La Arquidiócesis de Puebla destacó que toda persona, a pesar de su orientación sexual, debe ser respetada y tratada “con compasión y delicadeza, al procurar evitar todo signo de discriminación injusta, y cualquier forma de agresión y violencia”; expresó que en lugar de que en las leyes se establezcan los matrimonios igualitarios, se implemente la figura de “sociedades de convivencia” o “uniones civiles”.
Ante la aprobación en comisiones del Congreso del estado de una reforma al artículo 297 del Código Civil del estado de Puebla que permite los matrimonios entre personas del mismo sexo, la Arquidiócesis que encabeza el arzobispo, Víctor Sánchez Espinosa emitió un pronunciamiento en el que se llama a que se mantenga la legislación actual.
La Arquidiócesis agrega que la iglesia no reconoce las uniones homosexuales; sin embargo, no rechaza que una ley de “sociedades de convivencia” o de “uniones civiles”, sin ser llamado matrimonio, porque ofrece la posibilidad de proteger un bien social atendible, como recibir seguridad social, prestaciones laborales, atención en la enfermedad o protección para no quedar desamparado a causa de alguna incapacidad, o eventualmente pueda llegar a tener participación en una herencia.
“Estas leyes serían no sólo para personas homosexuales, sino también para personas de diferente sexo, no casadas, que deciden compartir su vida y sus bienes”, destaca la Arquidiócesis.
Para la iglesia católica, la reforma en el Código Civil del estado de Puebla para definir al matrimonio como “un contrato civil por el cual dos personas se unen voluntariamente en sociedad, para llevar una vida en común con respeto, ayuda mutua e igualdad de derechos y obligaciones”, elimina la noción del concepto. La arquidiócesis destacó que el matrimonio debe ser exclusivo “entre un solo hombre y una sola mujer”.
Por otra parte, media centena de movimientos, grupos, apostolados y asociaciones de fieles católicos laicos expresaron su respaldo al arzobispo de Puebla, manifestaron su rechazo a las modificaciones al Código Civil del Estado de Puebla para permitir los matrimonios igualitarios y se sumaron a la propuesta de que se aprueben las “sociedades de convivencia”.
A través de una carta firmada por Yazmín Toxtle Rivera y Jaime Alejandro Ramírez Lozada, presidentes del Consejo Diocesano para el Apostolado de los Laicos; y por el diácono Luis Gerardo Reyes Ramírez, asistente espiritual, los grupos de fieles católicos pidieron que la figura del “matrimonio” se mantenga de forma exclusiva a las uniones entre un hombre y una mujer.
El Consejo Diocesano para el Apostolado de los Laicos de la Arquidiócesis de Puebla expresó su rechazo contra la iniciativa de reforma al artículo 297 del Código Civil del estado de Puebla porque se pretende modificar la definición de matrimonio y se elimina que debe ser “entre un solo hombre y una sola mujer”.
mpl