La Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente en Jalisco (PROEPA) ha realizado 329 inspecciones y clausurado 50 espacios, empresas del ramo tequilero, rastros así como centros de acopio, en lo que va de la administración actual. El 95 por ciento de estos apercibimientos han sido por la mala gestión de residuos.
Íker Frangie, titular de la dependencia estatal, mencionó también que comparado con 2024, PROEPA Jalisco ha realizado casi las mismas inspecciones que en el periodo señalado.
"En este año 2025, llevamos 329, inspecciones comparadas con 376 que se dieron en todo el año 2024, por su parte, hemos impuesto 50 clausuras comparadas con las 35 clausuras que se dieron en el 2024", precisó Frangie.
¿Cuáles empresas contaminan más en Jalisco?
Empresas del ramo tequilero, así como los rastros, centros de acopio y empresas grandes generadoras que no tienen su registro, son de los principales en continuar contaminando el medio ambiente en la entidad, señaló Iker Frangie.
"El 95 por ciento de las sanciones impuestas, han sido en sitios tequileros, sobre todo en los lugares de disposición final, rastros centros de acopio y empresas grandes generadoras que no tienen su registro como gran generador. Prácticamente todas las acciones que hemos impuesto han derivado de el tema de gestión de residuos", señaló el director de PROEPA Jalisco.
Actualmente la PROEPA cuenta con 45 inspectores ambientales; el objetivo para 2026 es llegar a 65 y escalar hasta 110.
Analizarán a fondo cuerpos acuíferos de Jalisco
Con respecto a los peces muertos en Río Blanco y en el Lago de Chapala, la PROEPA señala que inspeccionó el área, pero no se encontraron contaminantes ambientales claros, sin embargo, sí se realizan análisis posteriores.
"En Río Blanco se hizo una inspección junto con la ASICA en la que se analizó las causas, y de momento no se determinó que exista algún contaminante ambiental, sino que se debía a un tema de análisis posterior, con las muestras tomadas por la agencia", informó.
Así mismo en Ajijic, municipio de Chapala en la zona conocida como Las 6 esquinas, los habitantes descubrieron el fin de semana peces muertos, Iker comentó que estos hechos fueron un incidente aislado, por lo que no hay evidencia de una contingencia ambiental generalizada.
"En Chapala se consultó a diversas comunidades dentro de la laguna de Chapala y a otros pescadores, y todo hace presumir que es un incidente aislado que no es un tema ambiental generalizado, pues no ha vuelto a ocurrir. También se tomaron muestras de agua para mandarlo A CONAGUA Y PROFEPA a la vez, pero no hay datos que se puedan presumir que se trata de un tema de contingencia ambiental de momento", concluyó.
Luego de estos hechos, las aves aprovecharon el incidente para alimentarse, eliminando muchos de los restos visibles de los peces muertos en el Lago de Chapala. Sin embargo, para los habitantes aseguran que se trata de un fenómeno que no es nuevo ni aislado.
OV