La llegada de la primavera no solo es la responsable de que la vegetación comience a florecer, sino que también con el incremento de la temperatura también se generan las condiciones óptimas para que los criaderos del dengue proliferen.
Ángel Nuño, Subdirector General de Programas en Salud en Jalisco informó que se está trabajando de manera intensa para concientizar a la población sobre la importancia que tiene el erradicar posibles criaderos, por lo cual exhorta a todos los ciudadanos a descacharrizar patios y azoteas, además de generar una limpieza a tinacos y lugares donde se almacene el agua limpia.

“El cambio del clima en donde los mosquitos proliferan de una manera más eficiente con el calor y con la humedad, ¿qué tenemos que empezar a hacer a la de ya? Eliminar criaderos en casa, es decir, todos aquellos recipientes, botellas, llantas, cubetas o lugares en donde se pueda acumular el agua de la lluvia, estos se les llaman criaderos”, señaló.
Ángel Nuño, indicó que a nivel nacional los casos de dengue se han incrementado de manera bastante considerable, por lo cual se requiere un trabajo coordinado en las diferentes entidades.
“Esta semana epidemiológica en todo el país hay 8 mil 149 casos de dengue, en esta misma semana, pero el año pasado, había mil 549 casos, es decir, siete mil casos más en la misma fecha en todo el país hay en este momento con respecto al año anterior. Significa un incremento muy importante en el número de casos”, aseguró.
¿Cuáles son los número de Jalisco en cuanto dengue?
- En Jalisco durante 2024 se reportan un total de 88 casos de dengue
- No se han registrado muertes
- Jalisco se ubica en el lugar 17 en cuanto al número de casos
Ante este panorama las autoridades de la Secretaría de Salud, exhortan a la población a extremar estas medidas.
MC