Comunidad

Pobreza y violencia causan más muertes que coronavirus: rector Ibero Puebla

Mario Ernesto Patrón Sánchez, rector de la Ibero, expresó que es momento de la reconstrucción de los tejidos, colocando el trabajo en beneficio del colectivo y desde una forma de producción sustentable.

La violencia y la pobreza son problemas que generan más muertes que el coronavirus; y, en la actualidad, en México están convergiendo pandemias viejas y nuevas que afectan a la sociedad, expresó Mario Ernesto Patrón Sánchez, rector de la Universidad Iberoamericana Puebla.

Señaló que, ante los problemas actuales, las políticas públicas y la acción ciudadana deben basarse en la reconstrucción de los tejidos, colocando el trabajo en beneficio del colectivo y desde una forma de producción sustentable.

Durante la inauguración del foro “Repensar lo social para afrontar la pospandemia covid-19”, Patrón Sánchez expresó que es el momento de rediseñar el significado de la nueva normalidad porque la pandemia trajo situaciones que perdurarán.

“México vive nuevas y viejas pandemias. Las más longevas, como la violencia y la pobreza, han generado más decesos de los que ha causado la pandemia del coronavirus. La economía social y solidaria es un sistema alternativo que apuesta por tener relaciones más inclusivas y equitativas, colocando el trabajo en beneficio del colectivo y siempre desde una forma de producción sustentable”, destacó.

Para Patrón Sánchez, mientras no existe una vacuna contra el coronavirus, se presentará una nueva normalidad y aseguró que las universidades enfrentan la responsabilidad de lograr la reconstrucción del tejido social y de trabajar por los derechos humanos y la economía social y solidaria.

“Antes de hablar de la pospandemia tendríamos que hablar de la nueva normalidad, pues la pandemia nos acompañará en tanto no tengamos una vacuna. Las universidades jesuitas tenemos que ser congruentes con las pautas de Ignacio Ellacuría y ver lo social desde sus principios identitarios: reconstrucción del tejido social, derechos humanos y economía social y solidaria”, explicó el rector de la Ibero Puebla.

Por su parte, Marcela Ibarra Mateos, directora del Laboratorio de Innovación Económica y Social (LAINES) de la Ibero Puebla, explicó que la pandemia evidenció las limitaciones del mercado para cuidar la vida y la debilitación del Estado ante sus responsabilidades.

“Se ha hecho presente la urgente necesidad de repensar al Estado, al mercado, a la familia, a la comunidad y los territorios. La propuesta de la economía social es la prevalencia de un modelo económico que ponga por delante la sostenibilidad de la vida y los territorios, ejerciendo valores rectores como la solidaridad, autogestión, reciprocidad, democracia, confianza e inclusión. El fin es la vida y no el enriquecimiento”, explicó.

Ante la crisis actual, la académica propuso la formación y profesionalización de las cooperativas; la innovación en los distintos procesos; investigación y generación de saberes colectivos; la incidencia como una construcción de múltiples actores, y generación de alianzas.

“La transición hacia una nueva realidad será feminista o no será. Se debe trabajar en un ecosistema que ponga el cuidado de la vida en el centro, en donde se articulen las relaciones productivas y reproductivas de manera solidaria y apueste por la autonomía de las poblaciones”, apuntó.

En tanto, Stella Maris González, investigadora del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), explicó que los jóvenes están viviendo múltiples escenarios de vulnerabilidad, como la violencia intrafamiliar, distribución y consumo de drogas, embarazos prematuros y crimen organizado.

“Los emprendimientos surgen de proyectos comunes, de su propia realidad. Por eso, la actividad productividad lleva a convivencias sanas. Emprender colectivamente tiene que ver con un proceso de intervención social y cultural que busca un cambio de paradigma a través de la formación integral”, finalizó.

mpl

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.