El generar una mayor articulación entre instituciones, preservar el patrimonio cultural y garantizar el acceso a los derechos culturales por la población son algunas de los objetivos propuestos en el Plan Estratégico 2030, que presentó el Consejo Nuevo León, disponible para su consulta en la página https://conl.mx.
El documento incluye el capítulo Arte y Cultura que ofrece una evaluación al sector elaborada por especialistas, organizaciones y la participación de la sociedad civil a través de una consulta pública.
Entre los datos iniciales apunta que el estado destina un 0.44 por ciento del PIB al sector cultura, que sólo el 28 por ciento de su población ha leído un libro que no sea del trabajo o escuela, y que el 8 por ciento de las personas que acude al cine lo hace para ver una película mexicana.
Con respecto a políticas públicas, el análisis señala lo fragmentada que está la agenda cultural de eventos, su poca difusión y lo ajeno que representa esta oferta para grupos vulnerables.
La crisis sanitaria por coronavirus del 2020 evidenció la desprotección a artistas y agentes culturales, al no contar con prestaciones de ley o seguridad social.
De igual forma, la evaluación señala la baja capacidad de sobrevivencia para pymes culturales debido al financiamiento, pero también a la falta de profesionalización y capacitación.
Sobre el Fideicomiso para la Conservación del Patrimonio Cultural, creado en 2018, el análisis destaca que “debido a la falta de reglamentación de la Ley, este fondo cuenta con un mecanismo de asignación presupuestal discrecional que pone en riesgo la protección y rescate” del patrimonio.
Entre los Objetivos y Líneas Estratégicas, el documento propone 13 puntos de trabajo para el sector cultural de cara al 2030. Algunas de ellas son la necesidad de articular al sector cultural y sus instituciones, además de generar apoyos que detonen la economía creativa.
Otros de los puntos propuestos son el rescate y divulgación el patrimonio cultural, fortalecer los festivales, diversificar la formación artística en la educación y promover la profesionalización de artistas con una perspectiva de género, entre otros.
El Plan Estratégico 2030 fue presentado por el Consejo Nuevo León el pasado 19 de febrero, donde se indicó que en la elaboración del documento participaron más de 25 mil personas en consulta pública, 600 representantes de 270 organizaciones y 30 instituciones.