El integrante del Consorcio Universitario yrector de la Universidad Anáhuac Puebla, José Mata Temoltzin, pidió que las próximas campañas de los candidatos al gobierno del estado se caractericen por la presentación de propuestas para solucionar problemas de la entidad y se aleje tanto de las descalificaciones como de la guerra socia.
La sociedad está cansada de descalificaciones y de falta de propuestas, factores que hacen necesario que los candidatos al gobierno poblano se enfoquen en proyectos que respondan a los principales retos, consideró.
“Estamos esperando que las campañas sean una verdadera contienda de propuestas, de claridad de ideas, de un proyecto claro para Puebla, de lo que pensamos hacer para el estado, de hacia dónde queremos llevar a la entidad y en qué lugar, dentro de los diferentes índices queremos estar”, apuntó.
Tras su participación en el panel con expertos “Mitos y Realidades para Elegir Carrera Profesional” que se realizó este sábado en la Universidad Anáhuac Puebla, Mata Temoltzin explicó que tras la polarización que vivió la entidad el año pasado, es necesaria la reconciliación.
“Los candidatos deben presentar propuestas sobre cómo debemos trabajar juntos y evitar, a toda costa, la descalificación, la pelea, el discurso agresivo. Los poblanos estamos muy cansados de todo eso”, apuntó.
Para el rector de la Universidad Anáhuac Puebla, es fundamental que la clase política trabaje por los intereses de la sociedad y no por objetivos propios o por el bienestar de algunos grupos.
“Tenemos que hacer un llamado especial para que las campañas, después de un momento tan crítico que ha vivido Puebla, de tanta división, ahora sean unas campañas de mayor conciliación y propuestas, de menor descalificación y que se trabaje por los poblanos”, declaró.
Por otra parte, durante su participación en el foro, el rector de la Universidad Anáhuac resaltó la importancia de que en Puebla se impulse la resiliencia para que todos los sectores de la sociedad puedan enfrentar los problemas para salir adelante.
“El joven universitario de hoy tiene que participar en las máximas actividades que pueda. Los jóvenes tienen que desear participar y generar experiencia, solo así es como lograrán mostrar resiliencia ante los retos que se presenten en el mundo laboral”, comentó.
MITM