En la marcha que se llevó a cabo este domingo 29 de enero, Dalia Carrillo Flores, quien cuenta con discapacidad visual, manifestó su molestia ante el posible incremento en la tarifa del transporte público, ya que aseguró que el transporte de León, no es incluyente, teniendo complicaciones al momento de usarlo.
"No hay el acceso que debería de haber para personas con discapacidad, no con el bastón porque como quiera yo me las arreglo, pero estamos hablando de personas que traen muletas, andaderas, silla de ruedas, no pueden acceder a ese medio de transporte, porque no está adecuado para ellos, en todo piensan, menos en eso", dijo.

Comentó, que ella tuvo que pagar 100 pesos por una credencial de discapacidad, en Instituto Guanajuatense para Personas con Discapacidad, el cual dijo que no debería tener un costo y que para sacar la tarjeta preferencial, le solicitaron esa tarjeta.
"A mí me cobraron eso por sacar esa credencial, si no tenía esa credencial, no podía sacar el Pagobús, que todavía son 35 pesos, no me están regalando nada, al contrario", puntualizó.
Dalia Carrillo, usa el transporte para ir a una institución de asociación civil, y su madre con lo poco que gana y con el apoyo federal, se sostienen de eso, por lo que aseguró que sin duda afecta.
"Sí afecta mucho, ahorita yo estoy pagando 5.20 pesos y con el aumento serían 9.20 pesos, yo ocupo el transporte tres veces a la semana, ida y vuelta, estaría pagando 60 pesos y la verdad no es un buen servicio que tanto se presume", señaló.
Así como ella, leoneses se dieron cita en la mañana de este domingo en el Arco de la Calzada, para manifestarse en contra de este incremento, para que su voz sea escuchada y vea el gobierno las complicaciones que esto les generaría.
MSRM