El municipio de Ecatepec, en el Estado de México, enfrenta un serio problema de sobrepoblación de perros y gatos callejeros, el cual ya se revisa con las autoridades correspondientes para poder controlar el aumento y canalizarlos con una organización para fomentar su adopción.
De acuerdo con la presidenta municipal Azucena Cisneros, en el territorio hay alrededor de un millón de perros y gatos que viven en las calles, casi un animal por cada habitante de Ecatepec, pues de acuerdo al último censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) hay más de 1 millón seiscientos mil pobladores.
La alcaldesa indicó que solo 300 mil animales, entre perros y gatos, cuentan con un hogar y tienen dueño que se responsabiliza de ellos.
Ataques de jaurías
En este municipio ubicado en el oriente de la entidad, el problema de animales sin hogar ha escalado, ya que en los últimos días se han registrado ataques de jaurías en contra de peatones.
El 30 de mayo del año en curso, una mujer fue lesionada gravemente al ser atacada por una jauría de perros callejeros en la colonia Bosques de Ecatepec.
Al respecto, la mandataria municipal dijo que ya analizan un plan que se realizarán en conjunto con la Procuraduría de Protección al Medio Ambiente (Propaem) y la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf) para focalizar a los animales en situación de calle, esterilizarlos y vacunarlos, con el objetivo de fomentar su adopción responsable, pues dormirlos es la última opción.
“Estamos con la Propaem, con Cepanaf, estamos trabajando, una intervención en la Primero de Mayo con esta jauría para que se haga la intervención con estos perritos de forma adecuada cumpliendo los protocolos de los cuidados animal que es por medio de dardos para poderlos dormir (…) son muchas las jaurías que existen a lo largo y ancho del territorio y la salida no es ir por ellos y sacrificarlos sino más bien es una intervención con una esterilización y que alguna organización o vecino se hagan responsables de ellos”, declaró.
PNMO