Peregrinos guadalupanos originarios de municipios al interior de la entidad poblana, consideraron que este 2021, el viaje a la Ciudad de México ha sido aún más complicado en comparación con otros años, debido a que perdieron el rendimiento físico y resistencia después de suspender sus visitas a la Basílica.
"La verdad sí cambió, perdimos práctica, hace un año no lo hicimos, y esta vez si nos vimos más cansados y pues ya día con día vamos viendo salir más temprano para ir haciendo el tiempo exacto de las llegadas como en otras ocasiones", dijo Luis Fernando, originario de Ixcaquixtla, a unos 100 kilómetros de Puebla capital.
Algunos, en grupos reducidos de gente originaria de esta demarcación, así como de municipios de la Mixteca y otras zonas del estado al Norte o al Sur, siguen su paso por la capital de Puebla y área conurbada, pero familiares y amigos por momentos se adelantan para instalar comedores para alimentarse y descansar.
"Nada más que hoy venimos un poco cansados pues, y hacemos lo posible de llegar bien a México; venimos de la comunidad Alta Luz Cuatro Rayas, en Ixcaquixtla, íbamos cada año antes de la pandemia y ahorita resentimos un poco más el cansancio, yo creo que porque ya no lo habíamos hecho", puntualizó el señor Rufino Ángel.
En un camellón aledaño a la empresa Volkswagen, sobre la autopista Puebla-México, esta tarde un grupo de 10 personas se instaló temporalmente para calentar comida y preparar tortillas para agarrar fuerzas y seguir su tránsito hacia la capital del país, a donde esperan llega el próximo 11 de diciembre.
"Ahorita mire las tortillas, comida ya traíamos alguna preparada y ahorita esperamos a dos personas, compañeros guadalupanos, dejamos de hacer dos años el recorrido por la pandemia y ahorita ya decidimos regresar a la Basílica, estamos contentos por regresar", indicó Josefa, originaria de Ixcaquixtla.
En dicha carretera, también transitan los peregrinos que realizan este viaje solos, y es que con una Virgen de Guadalupe a cuestas que ha acompañado al señor Joel durante los últimos 30 años de su vida, es como este hombre, retomó este 2021 su peregrinación anual a la Ciudad de México.
"Todo bien, gracias a Dios, yo vengo de Palmar de Bravo, voy a agradecerle a la Virgencita que seguimos con vida, llevamos 90 kilómetros ya caminando, en años pasados lo hicimos juntos, compañeros del pueblo y familia, ahorita vengo solo y sólo pedimos que la gente nos ayude con el tráfico", añadió.
Así, solos o acompañados, los creyentes de la "Morenita del Tepeyac" piden respeto, solidaridad y extrema precaución a los automovilistas que, en ocasiones, no tienen consideración alguna y transita a altas velocidades a un costado de ellos, quienes tienen que apresurar su paso en el cruce de avenidas.
CHM