El programa para Personas con Discapacidad ya comenzó. La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, informó que los nuevos beneficiarios tendrán hasta el 28 de febrero para realizar el trámite de registro y así recibir 3 mil 200 pesos bimestrales.
Sin embargo, algunos estados abrirán registro para personas con discapacidad de 0 a 29 años. A continuación, te damos la lista completa de estados que aplican para este registro especial y los requisitos a cumplir.
Los estados que pueden registrar personas con discapacidad de 0 a 29 años para la Pensión Bienestar
- Aguascalientes
- Chihuahua
- Coahuila
- Durango
- Guanajuato
- Jalisco
- Nuevo León
- Querétaro
En la #MañaneraDelPueblo, junto a la presidenta @Claudiashein, dimos a conocer el calendario de registro a la #PensiónAdultoMayor,#PensiónDiscapacidad y #PensiónMujeresBienestar.
— Ariadna Montiel Reyes (@A_MontielR) February 17, 2025
Este se realizará del 17 al 28 de febrero, según la primera letra de tu apellido, en el… pic.twitter.com/XqsYKylqDy
¿Dónde se realiza la inscripción para recibir 3 mil 200 pesos bimestrales?
Las personas con discapacidad, así como madres, padres y/o auxiliares podrán acudir a los Módulos de Bienestar en un horario de lunes a sábado de 10:00 a 16:00 horas, para conocer fecha de registro y ubicación de los Módulos más cercanos a través del sitio gob.mx/bienestar.
Aquí el calendario completo para realizar el registro de acuerdo a la letra inicial del primer apellido de la Persona con Discapacidad:
Estos son los requisitos a cumplir
- Identificación oficial vigente (Credencial para votar, pasaporte, cartilla, cédula profesional, o carta de identidad)
- CURP (impresión reciente)
- Acta de nacimiento
- Comprobante de domicilio (no mayor a 6 meses: teléfono, luz, gas, agua o predial)
- Teléfono de contacto (celular y de casa)
- Certificado de discapacidad emitido por alguna Institución Pública de Salud
En caso de registrar una persona auxiliar para que lo represente en los trámites, debe presentar los mismos documentos.
Es importante recordar que el objetivo de este programa es mejorar el ingreso monetario de las personas con discapacidad permanente y así, contribuir a los derechos de las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas indígenas, afroamericanas que viven con discapacidad.
