Comunidad

El lunes 2 de junio entrarán en operación parquímetros en Ecatepec; ahora serán digitales

Autoridades informan que 20% de las recaudaciones de los parquímetros se destinarán en la infraestructura urbana.

A partir del lunes 2 de junio entrará en funcionamiento el nuevo sistema híbrido para uso de parquímetros en calles del primer cuadro del municipio de Ecatepec, Estado de México. 

¿Cómo funcionarán los parquímetros en Ecatepec?

El nuevo mecanismo fue presentado por la presidenta Azucena Cisneros, quien informó que el sistema contará con mil cajones de estacionamiento con un costo de 12 pesos por hora y 3 pesos adiciones por 15 minutos posteriores, después de ese tiempo se multará a los usuarios con la colocación de la “araña” inmovilizadora.

En conferencia de prensa, la edil morenista dijo que la medida funcionará en un horario de 08:00 a 20:00 horas y contará con 15 días de prueba sin infracciones para que los automovilistas y vecinos sean informados sobre el nuevo mecanismo.

¿Cómo se hará el cobro de parquímetros?

Explicó que a diferencia de años anteriores, ahora los usuarios podrán realizar el pago a través de la aplicación “Kigo”, vía WhatsApp y SMS, y podrán consultar información sobre la tarifa y los horarios de operación del nuevo sistema. Además, "el sistema mandará un aviso antes que se agote el tiempo pagado, más de mil viviendas serán afiliadas al sistema".

“Hay que instalarla en su en su celular, para que la próxima semana todavía no paguen, pero la siguiente sí tienen ya que pagar nada más ustedes saben que hay 15 días de gracia a partir del lunes empieza el tema de los parquímetro”, agregó.

Quienes estén interesados en pagar de manera física, lo pueden hacer a través de los mil 506 locales cércanos, en los que se podrán cobrar el estacionamiento a cambio de una remuneración económica.

Autoridades locales informaron que afuera de los establecimientos autorizados se colocarán anuncios con leyenda “parquímetro digital” el cual anunciará a los usuarios los sitios donde pagar.

Recaudaciones se destinarán a infraestructura urbana

De acuerdo con autoridades, 20 por ciento de los recursos que sean recaudados a través de este sistema serán implementados en mejoras de infraestructura urbana en la comunidad de San Cristóbal Centro. 

El proyecto también incluirá mejoramiento de cruces seguros, reordenación en paradas de transporte público y multas para quien no cumpla con la medida.

“El proyecto impactará de forma positiva en 5.5 km de imagen urbana, renovada. Esto no es un proyecto aislado, es parte de una visión más amplia para ser de Ecatepec, una ciudad más ordenada, funcional y digna”, dijo.

PNMO

Google news logo
Síguenos en
Juan Camacho
  • Juan Camacho
  • [email protected]
  • Egresado de la FES Aragón. Orgullosamente UNAM. Cuento historias del Valle de México desde hace 10 años. Viajo en moto y soy fan de Cruz Azul.
Fernando Cruz
  • Fernando Cruz
  • Corresponsal en el Estado de México. Abogado penalista, chef, operador de dron, amante de los vehículos, motocicletas y la adrenalina. Gusta de realizar viajes y contar historias.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.