Un juez ordenó a la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos a atender de inmediato la mortandad de patos que se presenta en el lago artificial del Parque Metropolitano en Zapopan, sin embargo el activista y abogado Graciano Juan Ramón buscará la suspensión definitiva a través de una audiencia incidental.
“El juez va a resolver de acuerdo a los informes que hayan rendido todas las autoridades, en este caso a la agencia metropolitana, la Secretaría de administración, el gobernador del Estado que también es responsable de los Patos, la Profepa y la Procuraduría estatal de protección al ambiente para efectos de que él ya pueda decidir si les sigue brindando la tutela a los patos o le deja de brindar la tutela a los patos, pero el juicio va a continuar hasta qué se dicte una sentencia [...] Ya que nos concedan el amparo van obligar a las autoridades a seguir dándole atención médica y alimentación a los patos de por vida”, comentó.
De acuerdo a la Ley se les debe otorgar Protección y Cuidado de los Animales del Estado de Jalisco, garantizando su bienestar, manutención, alojamiento, desarrollo natural y salud, así como evitarles el maltrato.
Todo esto se derivó a raíz de la muerte de varios patos a finales de noviembre, como consecuencia de la falta de alimentación y prohibición para que los ciudadanos los alimentaran; activistas y colonos se unieron para recabar firmas, traer alimento y posteriormente proceder de manera legal, puesto que no es el primer caso de este tipo que se da en Bosques Urbanos, donde pareciera que la existencia de fauna restringe fuertemente la actividad que estos puedan tener en cuanto arrendamiento del lugar, así lo precisó la abogada y activista Elsa Stettner.

“Aquí lo más grave del asunto es de qué, lo que está sucediendo con los patos no es exclusivo de este parque, también sucede con patos en otros parques como son el Deán, el Ávila Camacho, la unidad deportiva Tucson y los Colomos igual, entonces estamos viendo que es un modus operandi implementado desde que la agencia metropolitana tomó las riendas de nuestros lugares que son parques y Bosques Urbanos y lo atribuimos a una razón económica [...] Entonces deshaciéndose de la fauna obviamente se les amplía de forma automática las actividades a las que tienen acceso y por las que pueden cobrar”.
En ese sentido, la activista líder de Arcos de Guadalupe y veterinaria, Diana Bernal, precisó que están esperando una mesa de trabajo con la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos (Ambu) para poder apoyarlos de una manera técnica para un manejo de un plan ambiental o manejo de un programa ambiental con los patos al tenerse, varias especies entre ellas algunos domésticos, silvestres y migratorios o pasajeros.
“Nosotros con los movimientos pasados que hicimos la Comisión estatal nos dio o le dio más bien una recomendación a la AMBU para que realmente no se acercáramos en mesas de trabajo en estas mesas nosotros podemos proponer a técnicos y ahí es donde hacemos la invitación a los expertos en aves [...] Necesitarían tener un veterinario si no de cabecera por lo menos uno que compartan en la agencia, para que pudiera diseñar lo que es la dieta la frecuencia, la cantidad y para cada especie en este caso puede ser una dieta para las tres especies”.
Aprovechó para hacer una invitación al rector de la Universidad de Guadalajara, para que los apoye a ser una comisión con biólogos y médicos veterinarios y asesorar al mismo personal de la AMBU para diseñar el mejor programa para el bienestar de los animales y más aún ahorita que estamos inmersos en la situación epidemiológica de la influenza aviar.
SRN