Comunidad

Próximo Papa podría continuar con el legado de Francisco: Fabián Acosta Rico, investigador de UdeG

La Iglesia Católica elegirá a su jerarca número 267 de la historia de más de 2 mil años; dilema entre seguir firmes en la esencia de la fe o la modernidad de la sociedad

Académicos de la Universidad de Guadalajara (UdeG) se reunieron para hablar sobre un evento de relevancia mundial como lo es el Cónclave, donde 134 cardenales de todo el mundo elegirán un nuevo Pontífice.

Luego de la muerte de Jorge Mario Bergoglio, que fue el primer Obispo de Roma en tomar el nombre de Francisco, los especialistas universitarios proyectan que el próximo Papa podría ser un continuador del primer Sumo Pontífice americano.

"Sí, tenemos un resurgimiento de la derecha pero habría que matizar el asunto, dentro de la Iglesia los que se inclinan hacia posturas tridentinas, posturas de derecha radical, siguen siendo todavía una minoría", advirtió Fabián Acosta Rico, profesor investigador del Departamento de Filosofía e integrante del Centro de Estudios de la Religión y Sociedad.

"Los 2 mil años de historia pueden pesar"

Por el contrario, Heriberto Vega Villaseñor profesor investigador del Centro Universitario de Tonalá, enfatizó también en que una institución milenaria, como lo es la Iglesia Católica, puede no ser tan abierta, debido a sus tradiciones tan arraigadas.

"Como el 80 por ciento de los cardenales fueron nombrados ahora por el Papa Francisco, creemos que apunta un poco más a continuar, pues no exactamente igual, porque no va a ser exactamente igual. pero por esta línea de sinodalidad de una mayor participación y de una cierta apertura, no tanta porque no se puede abrir tan fácil; los 2 mil años pesan", declaró el académico.

En el panorama político y religioso mundial ha resurgido la extrema derecha, uno de estos ejemplos en la Iglesia Católica es uno de los favoritos del extremo conservador, el cardenal africano Robert Sarah, quien incluso se ha mostrado a favor de volver a la celebración de las misas en latín.

Sin embargo, los académicos explicaron que la Iglesia Católica no puede regresar a esta postura y que el próximo Papa debe seguir la misma línea del Papa Francisco, o por lo menos no ir al extremo contrario de sus ideas.

"La posibilidad de un papa lefebvriano o sedevacantista lo veo un poquito remota, un poquito difícil de que se llegue a concretar”, explicó Acosta Rico.

Entre los favoritos para suceder al próximo Papa destacan los nombres de Pietro Parolin, actual Secretario de Estado y Matteo Maria Zuppi, presidente de la Conferencia Episcopal Italiana.

OV

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.