Ni siquiera las dependencias gubernamentales son inclusivas con las personas con discapacidad, que cada vez que necesitan hacer un trámite no solamente se enfrentan a los obstáculos de la burocracia en Jalisco, sino también a la falta de infraestructura para facilitar su movilidad en las oficinas, pues las instalaciones no cuentan con rampas, hay elevadores descompuestos o ni siquiera se respetan los lugares marcados para ellas.
De estas problemáticas ya ha tomado nota la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ), que ha realizado diagnósticos sobre la situación de las personas con discapacidad, y el último arrojó que todavía faltan avances para atender a este grupo.

Enrique Martínez es una de las personas afectadas por esta situación, sus problemas de movilidad le complican realizar los pendientes en las instancias de gobierno: “En cualquier dependencia, en todas es lo mismo, primero pues que no están actualizadas, que todas las construcciones y lo que hacen ahí lo hacen como para la foto o para cumplir con algún requisito, pero son rampas que nadie puede subir, barandales todos guangos, en todos lados haces cola”.
Además de la infraestructura mal ejecutada, se encuentran con que los espacios de estacionamiento son ocupados por personas que no lo necesitan, o en otros casos, nada más destinan un cajón para quienes viven con una discapacidad.
¿Qué dice la CEDHJ sobre la falta de accesibilidad en edificios públicos?
Al respecto, el director de Información de la CEDHJ, Iram Peña Cortés, señaló que desde el organismo impulsan que se visibilice a las personas que requieren de estas instalaciones especiales, “que de manera integral sí se atienda la problemática y no únicamente con la rampa, que es lo básico, desde luego, se requiere, y con la señalética, hay otros puntos importantes que deben estar contemplados en sus presupuestos, y yo espero que con este informe que se realizó por parte de la institución que ya fue puesta a consideración de todos puedan poner en sus futuros presupuestos para este tema”.
De acuerdo con el análisis de la CEDHJ, las 53 dependencias entrevistadas deben ofrecer a sus servidores programas de capacitación, concientización y sensibilización social sobre la cultura del respeto y la atención a personas con discapacidad.
Las personas usuarias de perros guías tienen derecho de acceder a todos los espacios públicos y privados.
— CONAPRED (@CONAPRED) December 24, 2024
#NadieAtrásNadieAfuera pic.twitter.com/uLzTITaVOa
¿Qué dice la ley en Jalisco sobre accesibilidad universal?
De acuerdo a la Ley Para La Inclusión y Desarrollo Integral de las Personas con Discapacidad del Estado de Jalisco hay obligaciones para la autoridad en torno a la accesibilidad universal:
En el artículo 5 señala que las “dependencias a generar políticas públicas mediante consulta estrecha, las que se deberán regir bajo los principios de equidad, justicia social, igualdad de oportunidades, respeto, reconocimiento de las diferencias, dignidad, inclusión, accesibilidad universal, no discriminación, interseccionalidad y transversalidad, para la protección y el ejercicio pleno de los derechos de las personas con discapacidad desde sus diferentes condiciones”
En el inciso “a” del apartado I del artículo 6 señala que autoridades deben “realizar ajustes razonables en materia de accesibilidad física, de información y comunicaciones”
Mientras que en el artículo 29 apartado I, establece que la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública debe “promover y realizar normas técnicas y programas para que los entes públicos lleven a cabo, en forma progresiva los ajustes razonables en la implementación de elementos de accesibilidad en las instalaciones abiertas al público, de uso público y privado, tanto en zonas urbanas como rurales que permitan la accesibilidad universal e inclusión total de las personas con discapacidad”
SRN