En México, el Día Internacional del Orgullo LGBT+ se conmemoró por primera vez en 1979; hoy se cumplen 41 años y esto trae consigo un significado importante, pues evoca el llamado Baile de los cuarenta y uno, algo que se espera escuchar en la celebración de este sábado; esta fecha, busca celebrar la diversidad y hacer un llamado en pro de los derechos de la comunidad.
El origen
El Día del Orgullo se conmemora cada 28 de junio para recordar los Disturbios de Stonewall, una serie de protestas contra una redada policial en un bar de Greenwich Village aquel día de 1969; en esos años la comunidad se enfrentaba a un sistema legal hostil, pero ese día decidieron sumarse a los movimientos sociales en el mundo.
En 1970 se realizaron las primeras marchas de orgullo gay en Nueva York, Los Ángeles, Chicago y San Francisco; con el tiempo, más ciudades y países se fueron sumando, convirtiéndose en una fecha internacional para luchar por los derechos, pedir igualdad, libertad de expresión, respeto y alto a la violencia.
Los 41
El 19 de noviembre de 1901 un diario nacional publicó que el día anterior un gendarme llegó al número 4 de la calle Paz e inició una redada al ver a un hombre “vestido de mujer, con la falda recogida, la cara y los labios llenos de afeite y muy dulce y melindroso de habla”. El día 20, El Popular relató que los participantes fueron llevados a la comisaria y, luego, a la Cárcel de Belén “por ataque a la moral a disposición del Gobernador del Distrito.
Algunos diarios hablaron de 42 hombres, otros de 41; el cambio tiene diversas explicaciones, la principal involucra al multimillonario Ignacio de la Torre y Mier, yerno del presidente Porfirio Díaz, quien habría decidido salvaguardar el nombre del pariente y cambiar la versión.
El significado del número llegó tan lejos que Francisco L. Urquizo escribió: “La influencia de esa tradición es tal que hasta en lo oficial se pasa por alto el número 41. No hay en el ejército división, regimiento o batallón que lleve el número 41. No hay nómina que tenga renglón 41. No hay en las nomenclaturas municipales casas que ostenten el número 41. No hay cuarto de hotel o de sanatorio que tenga el número 41”.
LGBT+
En los 90 comenzó a usarse la sigla LGBT, compuesta por las palabras Lesbiana, Gay, Bisexual y Transexual; luego, se decidió agregar tres letras LGBTTTI, para Transgénero, Travesti e Intersexual; además, hay ocasiones en que aparece una más LGBTTTIQ, para integrar a la comunidad queer. De estas hay variantes, como LGBTQ o LGBTI, por lo que a veces se coloca el signo + para hacer referencia a todas las comunidades.
Arcoíris
En 1978, el activista Harvey Milk pidió a su amigo Gilbert Baker diseñar un símbolo para la marcha gay de San Francisco, EU; así nació la bandera arcoíris.
Marcha
La cita es a las 10 de la mañana en el Ángel de la Independencia, para recorrer Paseo de la Reforma, Juárez y Madero hasta el Zócalo.
Los shows
Participarán María León, Javiera Mena, Nomi Ruiz, La Prohibida, las integrantes de La Más Draga, Jessy Bulbo y Aristemo.
Más eventos
Habrá shows como Noche de varieté en Youkali Cabaret, con Pedro Kóminik y DragÓpera en Teatro Benito Juárez.
El color
Como todos los años los vestuarios y las demostraciones coloridas serán uno de los invitados especiales a la reunión.