Un "no" rotundo al proyecto de la presa El Zapotillo y todo lo que le rodea, así como cinco peticiones a los gobiernos entrantes de Jalisco y el Federal, es la respuesta de habitantes de Temacapulín, Acasico y Palmarejo a las declaraciones que en últimos días han emitido Enrique Alfaro, gobernador electo de Jalisco y Andrés Manuel López Obrador, próximo presidente de la nación.
Los habitantes de estas comunidades acudieron a la capital de Jalisco para emitir su postura con respecto al mensaje que han percibido por parte de quienes encabezaron los nuevos gobiernos y aseguran que la continuación de la presa, independientemente de su altura, no corresponde a los principios de Refundación de Jalisco o una Cuarta Transformación de México.
Integrantes del comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo, del Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario, la Unión de Pueblos y Organizaciones de Jalisco por el Agua, el Territorio y de la Vida, así como el Colectivo de Abogados, Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos, firmaron un documento con cinco exigencias dirigidas a los gobiernos entrantes en el ámbito estatal y federal.
Entre las peticiones mencionadas, solicitan que se construya una agenda de agua en México y Jalisco junto con las comunidades, organizaciones y especialistas, lo cual debe establecerse antes de que se tome decisión alguna o se emitan declaraciones sobre proyectos como El Zapotillo.
Pidieron también ser convocados para una discusión sobre las afectaciones e impactos del sistema Zapotillo, Acueducto - Zapotillo León, así como que se realice un peritaje público al estado actual de la presa, en relación a su mantenimiento, viabilidad y seguridad.
Aunado a lo anterior, señalaron que es necesario que se lleve a cabo un peritaje público sobre la viabilidad y seguridad para las comunidades de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, con el desarrollo de una presa a 80 metros de altura en su cortina.
Finalmente pidieron que los gobiernos entrantes convoquen a foros públicos para que se revisen las afectaciones e impactos del sistema El Zapotillo y se busquen alternativas de un nuevo modelo de gestión integral del agua, pero que no contemple la creación de presas como supuestas solución.
Los pobladores que fijaron la postura mencionada, recordaron que en su visita a Temaca, Andrés Manuel López Obrador aseguró que las comunidades se salvarían, por lo que esperan que cumpla su palabra, pero advirtieron que aunque se construya la presa y les echen el agua, ellos ahí permanecerán.
SRN