Guadalajara /
Rubén Masayi González Uyeda, coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, admite que ante la aparición de la variante ómicron en el estado es necesario que la Mesa de Salud pueda generar una estrategia que ayude a prevenir los casos, pero que no afecte de manera tan severa tanto a la industria como al comercio y reconoce las empresas han sido bastante golpeadas con los cierres que se dieron durante 2019.
"Esperamos que en la Mesa de Salud hagan un análisis de lo que hemos vivido en 2020-2021 y tomemos las medidas menos agresivas se puede decir lo que menos perjudique a la industria porque va hacer un arranque difícil viene ya vimos las cifras de inflación están altísima y esto es una repercusión que en el precio o productos al consumidor entonces se puede incrementar este y se puede ir en una escalada sino hacemos que la industria sea eficiente ahí es donde tenemos que trabajar", detalló.
Agregó que es necesario fortalecer los protocolos de prevención, pero también evitar nuevos cierres a negocios, ya que esto perjudica severamente en el proceso de recuperación que ha existido en materia económica.
MC