Problemas de conexión y en su caso de señal, explicaciones rápidas y nada concisas, son algunos de los problemas que han detectado los padres de familia en esta nueva modalidad de enseñanza que se está adoptando tanto en escuelas públicas y privadas para que los niños y adolescentes puedan seguir educándose desde casa.
El 17 de marzo, comenzó el receso académico dictado por el Gobierno del Estado y el Gobierno Federal a fin de evitar exponer a los infantes y adolescentes ante la contingencia epidemiológica decretada por el Covid-19 y desde entonces algunos padres de familia han buscado alternativas para que sus hijos sigan sus estudios.
Los planteles privados desde que se decretó el receso obligatorio han continuado con su plan dejando tareas y algunas actividades. A través de una plataforma online los mismos docentes han supervisado el avance que llevan sus alumnos y a través de ella tienen un contacto directo.
Por su parte a los alumnos de escuelas públicas también se les brindó material con el cual trabajar en estos días, sin embargo, los profesores recomendaron que siguieran su enseñanza a través del programa "Escuela TV" en donde a partir de este 23 de marzo en diversos horarios se está continuando con un plan de trabajo enfocado desde preescolar hasta secundaria en el Canal 28.
Algunos padres de familia externaron para Notivox Monterrey su malestar, ya que han buscado las maneras para que sus hijos muestren su interés en el proyecto televisivo no lograran que se sientan cómodos.
Tal es el caso de Yaxire Sánchez, madre de familia de la colonia Cumbres del Sol, quien precisó que en el plantel que está su hijo cursando el primer grado de primaria han establecido una serie de acciones, pero para ella no hay nada mejor que los niños lleven sus clases normales.
"El estar encerrado y todavía tener que lidiar con actividades escolares siento que es demasiado estrés para ellos", señaló.
Por su parte, la señora Meredith Neri indicó que su hijo aún está en preescolar, pero para evitar un retraso en su nivel académico les mandaron material con el que trabajar y lo complementa con el programa que es transmitido por el Canal 28.
"Yo lo dejo ver Escuela Tv, pero lo que ahí se muestra no es algo que esté viendo el en su escuela, el programa está dando en mi caso un conocimiento extra de que está viendo", indicó Neri.
Mientras que para la señora Alejandra Hernández, quien tiene a su hijo cursando el primer grado de primaria en una escuela pública, comentó que si bien están siguiendo las tareas programadas por su maestra, considera que el programa de televisión tiene muchos errores entre ellos está que no va acorde al plan de trabajo que están llevando presencialmente y eso confunde a los niños.
Misma situación que se replicó con otras señoras que fueron entrevistadas, quienes coincidieron en que a través de Escuela Tv las clases van muy rápidas y no dan oportunidad a los menores de anotar algo.
Además de que consideran que están enfocadas más a la diversión y no a la enseñanza, por ello prefieren dejar de lado esta herramienta y solo centrarse en las tareas previamente programadas.