Más de 600 mil habitantes de Nezahualcóyotl están indefensos desde la desaparición del Seguro Popular en el país, lo que autoridades locales catalogan como una crisis de salud.
De acuerdo con el gobierno municipal estas personas corren un riesgo severo debido a que la gran mayoría no cuenta con los recursos necesarios para atenderse en el sector privado, situación que se agrava con la escasez de medicamentos en los hospitales, ya que tan solo en las clínicas públicas de la ciudad hay un déficit de al menos 30 por ciento de fármacos.
"Todas estas personas no tienen ningún tipo de apoyo, no pertenecen al IMSS, al ISSEMyM ni a ningún otro, su único apoyo era el seguro popular, la principal problemática en el municipio es que es una gran población flotante, entonces esto también complica más que se pueda resolver".
La cifra que corresponde a más de 50 por ciento de la población de Neza, se atiende en hospitales en Ciudad de México, privados o prefiere no atenderse.
El alcalde, Juan Hugo de la Rosa García, explicó que en diversas ocasiones han solicitado al gobierno estatal atender el problema, ya que desde hace más de 30 años no se ha atendido la demanda de salud que la ciudadanía requiere.
"Se ha dejado de atender desde hace muchos años el sector salud en el municipio, el último hospital que se edificó aquí fue el Gustavo Baz y tiene 33 años, el de La Perla fue una remodelación, que fue una gran reducción que hasta la fecha no se ha resuelto, entonces hace 33 años la realidad del municipio era distinta, la población con la que contamos hoy en día exige esta necesidad".
Una de las alternativas que ofrece el gobierno local es la edificación de un hospital de especialidades en la zona del Bordo de Xochiaca, predio de más de 11 hectáreas que pertenece al gobierno del Estado de México y está ubicado a un costado de la escuela de policía.
Así como la reconstrucción de la clínica 25 del IMSS localizada sobre la calzada Ignacio Zaragoza y un hospital del ISSEMyM que ayude a atender la hospitalización de cientos de personas del oriente de la entidad que tienen que acudir hasta Ecatepec e incluso a Toluca para ser atendidos.
"Nosotros queremos que se construya para que se complemente con los dos hospitales generales que ya tenemos, que se reconstruya el del IMSS para que atienda derechohabientes y por otro lado que se construya un hospital del ISSEMyM, de tal manera que cada quién vaya atendiendo lo que le corresponde".
MMCF