El secretario de Seguridad Pública de Mineral de la Reforma, Miguel Ángel Reséndiz García, reconoció que el narcomenudeo sigue creciendo en el municipio y va en aumento.
Indicó que el delito se ha tratado de contener en la zona de Chavarría, “no todo Chavarría pero en la parte de los edificios como lo conocemos es en donde se da mayormente el narcomenudeo”.
De acuerdo con la Ley General de Salud se impondrá prisión de cuatro a ocho años y de doscientos a cuatrocientos días multa, a quien sin autorización comercie o suministre, aún gratuitamente, narcóticos, opio, heroína, cannabis sativa, mariguana, cocaína, LSD o metanfetaminas.
La Ley establece también que se impondrá de tres a seis años de prisión y de ochenta a trescientos días multa, al que posea algún narcótico anteriormente mencionado.
Reséndiz García aseguró que se trabaja “fuertemente” con las autoridades ministeriales para “atacar” el narcomenudeo en Mineral de la Reforma, “y hacer un buen trabajo y nos redunde en la baja de este delito”.
A finales de julio pasado, el entonces procurador General de Justicia del Estado de Hidalgo, Alejandro Habib Nicolás, creó la Unidad Especializada en Investigación de Homicidio Doloso y Narcomenudeo (UEHN).
La Unidad es competente para investigar y perseguir los delitos de homicidio consumados; homicidio en grado de tentativa, cuando existan múltiples víctimas o sean utilizadas armas de fuego; delitos conexos, cuando estos fueron cometidos en concurso real o ideal con los delitos señalados en las fracciones anteriores; los delitos de narcomenudeo; y los que determine la persona titular de la Procuraduría derivado de su investigación especializada.
Estará integrada por un equipo multidisciplinario conformado por: agentes del Ministerio Público, agentes de investigación, notificadoras, analistas de información y personal pericial.
Para todos los efectos legales y administrativos la persona titular de la UEHN tendrá la calidad de agente del Ministerio Público además de sus facultades y obligaciones tendrá siete funciones y atribuciones.
Estas son: recibir por sí o por medio de sus auxiliares, las carpetas de investigación motivo del presente acuerdo, los indicios, objetos, bienes o instrumentos puestos a disposición. En ningún caso podrá devolverlas a las y los agentes del Ministerio Público con funciones de orientación; investigar los hechos con características de delito para los que es competente investigar y perseguir; ejercitar acción penal ante los órganos jurisdiccionales e intervenir en los procesos penales y recursos procesales hasta su total conclusión; recopilar y reportar la información estadística a la Coordinación de Planeación y Calidad de la Procuraduría.
Así como promover la conformación y emisión de protocolos de actuación policial, ministerial y pericial, en coordinación con la Subprocuraduría Jurídica y de Derechos Humanos; establecer la coordinación con las autoridades especializadas en la materia y generar vinculación con las organizaciones no gubernamentales; en los casos en que haya delitos conexos, se deberán realizar todos los actos de investigación que corresponda sin dividir el hecho, con independencia de los delitos que resulte, y sin dilatar la investigación; y las demás que le instruyan expresamente la persona titular de la Procuraduría así como las que deriven de otras disposiciones aplicables.