Académicos de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud y de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tecnológico de Monterrey coincidieron en que los municipios son la clave para asegurar la eficiencia en la contención de la pandemia.
De acuerdo con el análisis “El rol de los municipios ante la pandemia covid-19”, existe la necesidad de una estrategia coordinada entre municipios, gobiernos locales y gobierno federal para enfrentar la contingencia generada por el coronavirus, mejorar las estrategias de contención y acelerar la recuperación económica.
Por un lado, Jorge Valdez García, decano de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud del Tecnológico de Monterrey, explicó que no se puede perder de vista que, desde el ámbito local, se pueden lograr mejores resultados ante una pandemia como la del coronavirus.
“Debemos aprender de nuestro pasado reciente H1N1, que nos dejó muchas enseñanzas como el conocer la forma en que asumirnos responsables, actuar decididamente y tener una meta común. Es fundamental reconocer que es desde lo local como se puede modificar lo global y así aplanar la curva en favor de todos”, expresó el decano de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud.
Por su parte, Edmundo Molina Pérez, especialista en análisis de sistemas y políticas públicas de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey, comentó que ante una contingencia, confiar en pronósticos de fenómenos profundamente inciertos puede conducir a decisiones equivocadas.
“En realidad no sabemos cuál es el número de contagios. Esto es muy importante porque determina cuando deben iniciarse acciones de contención. Entre más tiempo nos tome saber que esta pasando, mayor el costo humano”, apuntó.
Explicó que las acciones para enfrentar la contingencia en las que deben estar involucrados los municipios se relacionan con el distanciamiento social y el incremento del número de pruebas para conocer la evolución de la pandemia.
“Existen dos lecciones relevantes para municipios. Sobre la contención del coronavirus, es el implementar el distanciamiento social decididamente. Bajo este ambiente de incertidumbre, la política de contención más robusta es llevar a cabo efectivamente el distanciamiento social e incrementar el número de pruebas. Sobre el impacto económico, hay sectores económicos que serán afectados de manera generalizada como el transporte, restaurantes, consumo y la construcción; sin embargo, hay sectores económicos que sólo serán impactados en algunas regiones como el turismo y las fábricas de insumos. Lo municipios deberán asimilar esta disrupción diferenciada”, comentó.
Agregó que la delineación de directrices son clave para que los gobiernos municipales fortalezcan las medidas de contención y pongan en marcha acciones en el marco jurídico para implementar políticas públicas ante la pandemia.
Aseguró que serán fundamentales las estrategias que, de manera coordinada con el gobierno estatal y federal, se puedan implementar en los municipios, nivel de gobierno más cercano a los ciudadanos, para acelerar la recuperación económica.
LEE