A fin de exigir que se frene la violencia de género, el acoso sexual y se combatan correctamente los feminicidios en el país, mañana saldrán miles de mujeres a tomar las calles de Monterrey para realizar diversas actividades en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
Bárbara González, del Colectivo Mujeres+Mujeres (M+M), dijo que el año pasado asistieron más de 2 mil personas, por lo que consideró que este 2020 saldrán más mujeres debido al contexto y a que el feminismo ha tomado la agenda nacional.
“No tenemos una cifra exacta contemplada, pero definitivamente esperamos muchas más (mujeres) este domingo; lo vemos en pláticas, en las redes sociales, en la reflexión que se está haciendo al interior de instituciones y empresas de Nuevo León sobre la violencia de género, y la necesidad de reconocer el valor de las contribuciones de las mujeres”, puntualizó la integrante de M+M.
Aunque esta marcha es convocada también por el Colectivo Asamblea Feminista NL, trabajarán en conjunto con: La batucada con combativas, mujeres con discapacidad, madres y familiares de víctimas y de personas desaparecidas, mujeres diversas, maternidades e infancias, Marea verde, Cuerpas al aire, universitarias y profesoras, Disidencias sexo-genéricas, Amnistía internacional y Movilidad sobre ruedas.
Comenzarán con una jornada cultural a las 14:00 horas frente a Palacio de Gobierno, en la Macroplaza, y la movilización por el centro de Monterrey a las 16:00 horas. El recorrido específico se compartirá al momento de salir de la plaza, debido a que hay riesgo de que hombres se infiltren en esta misma.
Por lo que los colectivos llamaron a las asistentes a ir acompañadas de alguien o crear grupos de chats entre ellas para estar en constante comunicación.
Es importante señalar que las asistentes que así lo deseen podrán aportar un distintivo color verde o morado para que la marcha se “tiña” con los colores que solicitan los colectivos.
Algunas mujeres habitúan a llevar pañuelos para regalar o vender, sin embargo, estos suelen ser por pedidos a través de las redes sociales.
Las mujeres feministas solicitaron a los medios de comunicación neoloneses a que la cobertura sea por mujeres reporteras, camarógrafas, fotógrafas y que se limiten a mandar hombres periodistas.