Comunidad

Morena denuncia a comisionados del IACIP en Guanajuato por subirse el salario de forma ilegal y abuso de autoridad

Legisladores de Morena denuncian penalmente a comisionados del IACIP por aumentarse el sueldo en fast track, violando leyes estatales. Acusan abuso de autoridad y corrupción.

Luego de un reportaje publicado por MILENIO, en el que se documentó cómo los comisionados del Instituto de Acceso a la Información Pública (IACIP) se incrementaron el salario de forma irregular y en un proceso “fast track”, legisladores locales de Morena presentaron una denuncia ante la Fiscalía del Estado contra los tres integrantes del organismo: Mariela Huerta Guerrero, Juan Sámano Gómez y Francisco Rocha Pedraza. Los acusan de los presuntos delitos de abuso de autoridad, uso ilícito de atribuciones y facultades, así como usurpación de funciones.

El aumento salarial, que elevó su percepción mensual a más de 138 mil pesos, se habría aprobado mientras el Congreso del Estado discutía la posible desaparición de organismos autónomos como el IACIP.

“Ahora le tocó al IACIP. Hace unos días ustedes escucharon un rumor, lo que dijeron los medios de comunicación y la misma sociedad hablando de que los comisionados se habían subido el salario. Estuvimos haciendo una investigación en este tema y, efectivamente, creemos que así fue: se lo subieron de una manera arbitraria y fuera del marco de la ley, en conocimiento de que ya estaba en proceso la desaparición de estos organismos, por mandato constitucional”, explicó la diputada morenista Hades Aguilar.

Los legisladores compararon este caso con el del exfiscal Carlos Zamarripa, quien también, como titular de un órgano autónomo, se aprobó un bono por concepto de “Gratificación por Fidelidad”, cercano a los cuatro millones de pesos.

“Lo que nosotros estamos ahorita denunciando es que no vamos a permitir la corrupción. Esto ya lo vivimos en una ocasión con el fiscal, cuando él se subió unos montos millonarios que se inventó para poder llevarse su gratificación. Esto mismo pasó en el tema del IACIP: esos comisionados debían tener un respaldo y tenían que dar conocimiento al comité salarial que marca la ley interna, y no hubo ni conocimiento ni hubo un acuerdo de este comité salarial”, agregó Aguilar.

Fue el 18 de mayo de 2025 cuando Notivox dio a conocer, mediante un reportaje, que en una sesión celebrada el 3 de abril de 2024, los tres comisionados se “autoaprobaron” en cuestión de minutos una retabulación salarial que les permitió pasar del nivel 16 al 17, aumentando así su sueldo neto mensual de 119 mil 720 pesos a 138 mil 139 pesos. Este ajuste tendrá un impacto directo en el monto que recibirán al momento de su liquidación, una vez concretada la extinción del IACIP.

La retabulación se llevó a cabo contraviniendo lo estipulado en la Ley para el Ejercicio y Control de los Recursos Públicos para el Estado de Guanajuato y sus Municipios, aplicable a los órganos autónomos. No se presentó un estudio técnico que justificara el incremento, ni se consideraron los movimientos compensados requeridos por la ley.

Además, se violó lo dispuesto en el artículo 21 de la Ley del Presupuesto General de Egresos del Estado de Guanajuato para el Ejercicio Fiscal 2024, que establece que cualquier aumento en remuneraciones debe apegarse a los criterios del Comité de Estructuración Salarial de la Secretaría de Finanzas del Estado.

IACIP responde por escrito; niega entrevista


Este medio buscó entrevistar a Mariela Huerta Guerrero, presidenta del IACIP, para abordar las irregularidades en la retabulación salarial y las denuncias penales en su contra. Sin embargo, pese a la insistencia, se indicó que respondería únicamente por escrito.

“Los integrantes del Pleno del Instituto todavía no han sido notificados sobre la denuncia en comento; sin embargo, a la luz de la información publicada en distintos medios de comunicación, se emite el siguiente posicionamiento: La retabulación a la que hacen referencia se llevó a cabo en abril del 2024 y consistió en el incremento de un nivel tabular, al pasar de 16 a 17. Dicho proceso fue realizado con estricto apego al marco legal del estado de Guanajuato.
El Instituto se mantendrá con la mayor disposición y apertura de colaborar con cualquier investigación o auditoría, con la finalidad de disipar cualquier duda sobre su quehacer institucional y el ejercicio del presupuesto asignado”, señala el comunicado.


Google news logo
Síguenos en
Wendoline Adame
  • Wendoline Adame
  • Licenciada en Ciencia Política y maestra en Dirección de la Comunicación. Escribo sobre Política, Gobierno y Sociedad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.