Comunidad

Para el pozole y otros antojitos, cultivaron más de mil hectáreas de maíz en Tlalpan

Un productor de la alcaldía que cuenta con una capacidad de producción de 3 o 5 toneladas de maíz criollo por hectárea agradeció a cada uno de los apoyos.

Para la preparación de pozole, tortillas, tacos, tamales, quesadillas y la amplia variedad de platillos mexicanos, este año se cuenta con mil 264 hectáreas de maíz cultivado en suelo de conservación de la alcaldía Tlalpan, informó la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, a través de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr).

“Como pueblos originarios, que estamos ubicados al sur de la Ciudad de México, el maíz lo tenemos bien arraigado desde las entrañas, en el corazón y en todos los sentidos hablando económica y culturalmente, no lo podemos dejar porque el valor que tiene el maíz criollo para nosotros es identidad”, señaló

Efraín Bravo Camacho, uno de los productores agrícolas de San Miguel Topilejo, en la alcaldía Tlalpan y beneficiario del programa Altépetl Bienestar.

En el marco de la celebración de las fiestas patrias, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México refrendó su compromiso con la ciudadanía para garantizar su derecho a un medio ambiente sano y a través de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural continuará trabajando para preservar el suelo de conservación en beneficio de las y los productores locales.

El productor Efraín Bravo, que cuenta con una capacidad de producción es de 3 o 5 toneladas de maíz criollo por hectárea, agradeció a cada uno de los apoyos otorgados por el gobierno de la Ciudad de México, que han ayudado a que los productores puedan salir adelante.

“Hoy en día invertimos 30 mil pesos para producir o trabajar en una hectárea del maíz en donde si nos apoyan con la mitad del 50 por ciento de subsidio, insumo o económicamente, como se dice mano de obra, pues obviamente son grandiosos porque sí llegan a ayudar a las familias campesinas y a seguir trabajando”.

Por ello, pidió a los capitalinos que consuman uno de los granos alimenticios más antiguos que se conocen y que forma parte de la alimentación diaria y nutritiva no solo en la ciudad sino en el país.


DMZ

Google news logo
Síguenos en
Fanny Miranda
  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.