¡Únicas en su especie! El sistema de transporte público Metrobús de la Ciudad de México presentó las primeras cuatro unidades de autobuses biarticulados eléctricos en la capital, las cuales son únicas en el mundo.
Acompañados de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, arrancaron sus operaciones en la Línea 1 que corre de norte a sur por la avenida Insurgentes y tendrán una capacidad de 270 pasajeros. Cabe mencionar que actualmente esta es la línea que cuenta con una mayor demanda.

Brugada mencionó que se busca tener un transporte más sustentable en la capital.
"Este es el segundo transporte masivo de la ciudad y queremos que siga la ruta de la electromovilidad, para lograr hacer un transporte más sustentable, vamos a eliminar la flota contaminante para cambiarla por una en beneficio del medio ambiente", destacó.
Proyecto para 2030
Asimismo, la jefa de Gobierno, dijo que se tiene previsto que para 2030 al menos 400 unidades sean renovadas para que pasen a ser eléctricas, lo que representa alrededor del 50 por ciento de la flotilla total de este medio de transporte.
En este sentido, la directora general del Metrobús, María del Rosario Castro, dijo que conforme termine la vida útil de las unidades que aún utilizan diésel estas se irán cambiando, siendo que actualmente la flota total es de 850 unidades.
Con gran felicidad celebro hoy el 20 aniversario de @MetrobusCDMX. Junto a nuestra Jefa de Gobierno @ClaraBrugadaM y al Secretario de Movilidad @HectorUlisesGN, estrenamos las primeras unidades prototipo biarticuladas 100% eléctricas ⚡️: un hito para la electromovilidad a nivel… pic.twitter.com/MXS4AYSWDC
— Rosario Castro (@RosarioCastroE) June 19, 2025
¿Cuántas unidades eléctricas circulan actualmente?
Actualmente en todas las Líneas del Metrobús circulan alrededor de 141 vehículos eléctricos, junto con los nuevos prototipos biarticulados que se presentaron esta tarde, los cuales son los primeros de este tipo, ya que las únicas unidades eléctricas que se tenían eran sencillas.
"En los siguientes años estamos proyectando alrededor de 400 unidades, porque algunas son nuevas y tienen una vida útil por lo que tenemos que hacer una transición ordenada y con modelo sostenibles para hacer este cambio tecnológico", detalló la directora general.
Para cada una de esas unidades se tuvo una inversión aproximada de 20 millones de pesos por cada una, la cual de acuerdo con María del Rosario, se verá compensada con la reducción de los costos de mantenimiento y energéticos.
Presentación de unidades
RTG