Ante la llamada nueva realidad o nueva normalidad y el reinicio de las actividades económicas en Puebla, las mascotas pueden padecer ansiedad por separación ya que sus dueños dejarán de estar en casa para reincorporarse a sus trabajos.
La ansiedad en las mascotas se presenta cuando están esperando que pase una acción y esta no ocurre; por ejemplo, un perro puede estar esperando que su dueño regrese en cinco minutos; sin embargo, eso no pasará porque volverá al hogar cuando concluya su jornada laboral, explicó María Elena González Mercado, coordinadora del Hospital Veterinario de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep).
¿Cómo detectar si tu mascota padece ansiedad?
La experta señaló que la ansiedad por separación se puede detectar a través de comportamientos diferentes a los habituales de las mascotas; y en el caso de los perros, ocurre cuando no paran de llorar, rascan la puerta de entrada y hasta llegan quejas de los vecinos porque los ladridos son constantes durante la ausencia del dueño.
“Si se empieza a notar que el perro no para de llorar y rascan de forma constante la puerta, es importante acudir con especialistas. Cada paciente es diferente y existen diferentes tratamientos. No todas las mascotas son iguales y hasta los gatos pueden sufrir la ansiedad por separación. Los casos más comunes se presentan en los perritos porque somos más cariñosos con ellos”, apuntó.
Durante la mesa de análisis virtual organizada por la Upaep denominada “Protocolos para la atención de las mascotas ante la pandemia del covid-19”, la especialista resaltó que se puede prevenir la ansiedad por separación en las mascotas a partir de evitar acciones como despedirse al salir de casa o ponerles demasiada atención.
“Después de tres meses de confinamiento, se presentará un choque porque los dueños estaban juntos todo el tiempo con sus mascotas y ahora tienen que ir a trabajar. Lo importante es que se puede prevenir la ansiedad por separación, para ello, es necesario habituar a las mascotas de que ya no vamos a estar en casa todo el tiempo. Parte de lo que tenemos que hacer, aunque nos duela en el corazón, es empezar a no hacerles tanto caso a las mascotas, como cuando estábamos en la cuarentena. Tenemos que evitar hablarles demasiado”, resaltó González Mercado.
Así puedes evitar la ansiedad en las mascotas por la separación
María Elena González Mercado señaló que los dueños de las mascotas deben romper con las rutinas porque las mascotas como los perros se dan cuenta de las acciones que se realizan cuando la ausencia de la casa de las personas será por un corto tiempo o por largos periodos.
“Es fundamental romper con las rutinas. Por ejemplo, si siempre antes de salir vamos por una bolsa y luego tomamos las llaves para dejar la casa, es importante romper con la rutina. Podemos ir por las llaves con tiempo de anticipación y no salir de casa, entonces, el perrito se tranquiliza y luego salimos. Es fundamental que poco a poco hagamos más largas nuestras salidas y evitar las despedidas porque nos llegan a extrañar”, explicó González Mercado.
Resaltó que, al regreso del trabajo, es importante que los dueños no sean tan efusivos en el saludo, porque estas acciones provocan que se alimente la ansiedad. “Saludarlos efusivamente, alimenta la posibilidad de ansiedad. Hay que ignorarlos por un tiempo y cuando estén más tranquilos, nosotros vamos y los saludamos”.
mpl