Desde la pandemia, Mariana se ha encargado de darle un uso distinto a los pedacitos de tronco y madera, creando desde imanes, portavasos, hasta una especie de cuadros para recordar a mascotas, entre otros dibujos, únicamente con creatividad y mucho entusiasmo, esto a través de una técnica conocida como pirograbado.
Del municipio de Metepec, Mariana Rojas inició con este pequeño emprendimiento, a partir de una búsqueda personal, pensando en los momentos de encierro en qué hacer y cómo invertir su tiempo.

Así tomando uno de sus principales gustos, el dibujo, decidió iniciarse en la técnica del pirograbado y poco a poco se fue enamorando de esta actividad, que ahora no solo la relaja, también se ha convertido en su pequeño negocio.
“Vi esta idea en Instagram y me gustó mucho, lo vi de una chica de Filadelfia, y entonces pedí mis herramientas y empecé a probar la técnica, siempre me gustó el dibujo y de ahí empecé a probar”.
Al señalar que “es una técnica diferente, que requiere de más tiempo para poder realizar todo el proceso”, Mariana agregó que en esta actividad no solo se da un uso a madera reciclada, también se da vida a ideas y se guardan emociones, por lo que cualquiera puede intentarlo.
Proceso
Las rodajas se compran crudas, después se lijan, así la madera está lista para hacer un primer boceto a lápiz. Después con un pirógrafo -la herramienta que se utiliza para hacer el grabado-, se va calentando la punta y poco a poco se va quemando la madera.
“Hay una frase que me gusta mucho, que dice el pirograbado es quemar la madera para transformarla en arte, me gusta mucho esa frase porque es verdad. Vas haciendo el dibujo mientras vas quemando la madera y al final ya tienes tu pieza”.

Explicó que dependiendo el tamaño del tronco, que puede ir desde los 4 hasta los 20 centímetros, es el tiempo que se invierte en su elaboración, además se debe tomar en cuenta el grado de detalle de cada dibujo.
“Desde que me hacen el pedido hasta el boceto que se hace, todo es de acuerdo al gusto de cada cliente. Antes de hacer el grabado, primero se hace el boceto a lápiz para que lo apruebe el cliente, para que pueda agregar o quitar algunos detalles”.
Para conocer un poco más sobre el trabajo de Mariana, puedes ingresar a Instagram, a la cuenta @_maygraphy, en donde encontrarás algunos de los diseños y piezas realizadas, a través de esta técnica.