La alcaldía Magdalena Contreras inició la entrega casa por casa de 80 mil paquetes alimentarios a las familias más vulnerables, músicos, artesanos, comerciantes y conductores de transporte público de la demarcación.
Patricia Ortiz, alcaldesa de Magdalena Contreras, destacó que la entrega de los paquetes son parte de la campaña Contreras te Cuida, a través de la cual trabajadores de la demarcación entregan los apoyos directamente a los habitantes.
“Estamos cumpliendo el compromiso asumido de apoyar a la población en estado de vulnerabilidad y afectada económicamente por la emergencia sanitaria. Estamos siguiendo los protocolos de seguridad sanitaria y con personal capacitado, estas jornadas de entregas iniciaron en hogares que se ubican en algunas de las zonas más vulnerables”, explicó Patricia Ortiz.
“Esta entrega se realiza de manera directa a las familias que se encuentran en sus hogares, sin intermediarios, condicionamientos, de forma transparente y totalmente gratuita; manteniendo el compromiso de ayudar a los contrerenses que no fueron beneficiado con el programa Mercomuna”.
Apoyando a las familias más vulnerables afectadas por la contingencia, hoy iniciamos con la entrega de 20 mil apoyos alimentarios con productos de la canasta b. en Tierra Colorada, Ixtlahualtongo y El Gavillero; su sonrisa es el mejor pago, seguimos trabajando.#ContrerasTeCuida pic.twitter.com/bvgs2eAOJK
— Paty Ortiz Couturier (@Paty_OrtizC) May 21, 2020
La primera entrega se realizó en zonas como Tierra Colorada, Surco de Encinos, Ixtlahualtongo y Gavillero y son en beneficio de contrerenses, quienes a causa de la contingencia por la pandemia del coronavirus enfrentan problemas por la falta de ingresos, desempleo o son parte de algún grupo vulnerable.

Ortiz aseguró que son más de 80 mil los beneficiaros del programa y son principalmente adultos mayores de 60 a 67 años, mujeres en lactancia o con hijos menores de 12 años, músicos, artesanos, transportistas, trabajadores de mercados que han tenido que cerrar sus negocios, adultos mayores con enfermedades crónicas y personas con alguna discapacidad.
Arroz, atún, azúcar, café, chiles, consomé de pollo, frijol negro, galletas marías, pasta para sopa, cereal de hojuelas de maíz, avena en hojuelas, leche en polvo, papel higiénico de cuatro rollos, jabón de tocador, incluso pasta de dientes y cloro son algunos de los productos que contienen los paquetes.