Comunidad

LUNAS: la red de apoyo que transforma la vida de mujeres víctimas de violencia en la CdMx

Las Unidades Territoriales de Atención y Prevención de la Violencia de Género forman parte de una estrategia que el gobierno capitalino ha puesto en marcha para salvaguardar la integridad de las mujeres.

En junio de 2021, Ana, una mujer originaria de Chihuahua, llegó desesperada a la Ciudad de México en búsqueda de una esperanza que no encontró ni siquiera tras mudarse al estado de Chiapas. Detrás de dicha travesía se encontraba su agresor, un hombre cuya violencia perseguía como cazador a su presa a aquella joven vulnerable, poniendo en riesgo no solo su integridad sino su propia vida.

El nombre de Ana es ficticio pero su historia no lo es. De hecho, se encuentra plasmada entre las decenas de expedientes que la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México guarda como casos de éxitos que han tenido sus Unidades Territoriales de Atención y Prevención de la violencia de Género.

Mejor conocidas como LUNAS, estos espacios han transformado la vida de miles de mujeres no sólo de la Ciudad de México sino también de otros estados que han padecido en carne propia alguna manifestación de violencia de género en su contra.

¿Qué son las LUNAS?

Los centros Lunas están ubicados en todas las alcaldías de CdMx
Los centros Lunas están ubicados en todas las alcaldías de CdMx. | Especial

No es natural el temor y la infelicidad. Toda mujer tiene derecho a una vida libre de violencia tanto en el ámbito público, como en el privado”, se lee en un letrero que cuelga de la pared de la LUNA Juana de Asbaje, ubicada a un costado de la Alcaldía Cuauhtémoc.

Las paredes blancas de aquella diminuta pero acogedora oficina han escuchado historias de decenas de mujeres que han acudido a pedir ayuda. Otros detalles saltan a la vista de cualquier solicitante o curioso que se acerque: violentómetros, acosómetros e incluso una sala de lactancia con múltiples cabinas listas para utilizarse.

Es un espacio de mujeres, diseñado por y para ellas. Su objetivo, según se describe en el sitio web del Gobierno de la Ciudad de México, es brindar a este sector de la población asesoría y acompañamiento psicológico y jurídico para salir del círculo de violencia.

Aunque las unidades ya existían como parte de la Secretaría de Desarrollo Social, fue durante la gestión que la ahora presidenta Claudia Sheinbaum desempeñó como Jefa de Gobierno en la capital mexicana que estos espacios pasaron a ser manejados directamente por la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México.

Actualmente, en toda la Ciudad de México se han distribuido 27 Unidades Territoriales de Atención y Prevención de la violencia de Género que operan de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas.


¿Cómo funcionan las LUNAS?

Cualquier mujer que por cuenta propia decida acudir a alguna LUNA a solicitar ayuda será recibida por el personal que ahí labora. Empero, existen otras instancias que canalizan a mujeres que consideren que corren riesgo para que reciban el apoyo necesario.

De acuerdo con información que personal de la Secretaría de Mujeres de la Ciudad de México proporcionó a MILENIO, lo primero que se realiza en las LUNAS es brindar una atención de tipo trabajo social. Se les escucha a las mujeres y se les aplica un tamizaje de riesgo, es decir, un instrumento para detectar si están en riesgo de feminicidio.

A principios de año, se registraron 112 feminicidios en el Estado de México, marcando el inicio del año con el menor número de casos en el sexenio.
La violencia feminicida cobra miles de vidas en México | Especial

La atención para cada caso es personalizada de modo que, dependiendo las circunstancias o peligros, se aplican distintos protocolos, se crean planes de seguridad, se les resguarda en refugios o casas de emergencia, se les proporciona algún apoyo económico o, incluso, se les canaliza con alguna otra institución para que reciban la atención necesaria.

La labor de las LUNAS es, entre muchas, coordinar también a otras instituciones para garantizar la seguridad de las mujeres. Por ejemplo, pueden solicitar apoyo a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para brindar resguardo con patrullas o a la Secretaría de Salud para que oriente sobre derechos sexuales o la Interrupción Legal del Embarazo (ILE).

Aunque hay servicios como el apoyo psicológico o el asesoramiento jurídico para el cual está capacitado el personal que trabaja en las LUNAS, el trabajo multidisciplinario que se realiza en estos espacios se expande a otras secretarías o institutos cuyo objetivo también es el mismo: apoyar a las mujeres.

Un claro ejemplo de ello es el caso de Ana, quien llegó a la capital mexicana sin siquiera contar con una identificación oficial. En su caso, las y los trabajadores sociales coordinaron acciones con el Registro Civil para formalizar su identidad, le brindaron refugio e incluso el sustento económico necesario para que regresara a su natal Chihuahua.

Todos los servicios que brindan las Unidades Territoriales de Atención y Prevención de la violencia de Género son totalmente gratuitos.

La trascendencia de las LUNAS

En dichos espacios se brindan múltiples servicios para apoyar a las mujeres.
Además de las LUNAS, la Secretaría de las Mujeres apuesta por la concientización de los jóvenes | Facebook

Se desconoce si la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México contemple en sus planes llevar el modelo de las LUNAS a nivel federal. No obstante, en la capital mexicana los planes para estos espacios contemplan llegar cada vez más a generaciones más jóvenes.

Para alcanzar dicho objetivo, a través de la Secretaría de Mujeres de la Ciudad de México se ofrecen pláticas de prevención en escuelas o centros recreativos. Cuentan también con talleres especializados enfocados en la prevención del embarazo y la violencia en adolescentes, así como con cursos en línea de derechos sexuales y reproductivos.

"Creemos que es muy importante que las y los jóvenes tengan la información necesaria para que justo empiece a haber este cambio cultural que nos lleve a la igualdad", declaró una fuente de la dependencia a MILENIO.

El nombre LUNAS está próximo a ser sustituido por Unidades Territoriales de Atención y Prevención de la violencia de Género, no obstante, la importancia de su labor y su compromiso por salvaguardar la integridad y vida de las mujeres se mantiene vigente y encamina a aquella consigna que resuena al unísono de ¡NI UNA MÁS!

ATJ

Google news logo
Síguenos en
Anel Tello
  • Anel Tello
  • Periodista egresada de la FCPyS, UNAM. Amo los ositos cariñositos pero cubro temas de narcotráfico, justicia y seguridad. Aprendiz de realidades.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.