Ante el atraso que se ha tenido en el tema de “Paridad Total” en Nuevo León, consejeras electorales de la Comisión Estatal Electoral (CEE) hicieron un llamado al Congreso local para que le dé celeridad a esta reforma, que a nivel federal va a cumplir un año de ser declarada como constitucional.
Las consejeras Miriam Hinojosa Dieck y Rocío Rosiles Mejía coincidieron en la importancia de que este asunto salga en estos días, al tener cerca la fecha final establecida para realizar reformas de índole electoral.
Durante la sesión ordinaria de la CEE, Hinojosa Dieck mencionó que es urgente que se armonice la legislación local con la federal, para que así la mujer en Nuevo León tenga mayores oportunidades de trascender en la vida política de la entidad.
“Hacemos votos porque esa armonización se lleve a cabo pronto en nuestro Estado, este órgano ha declarado que el inicio (del año electoral) es el 7 de octubre, por lo que estamos a contra reloj y hago votos para que nuestro Congreso pronto tome cartas en el asunto”, señaló.
La consejera electoral también hizo hincapié en que los actores políticos no deben de escudarse en el federalismo para que en lo local se siga permitiendo la violencia política.
“El país no puede ir en distintas velocidades, no pueden las mujeres tener mayor protección para su carrera solo en algunos Estados y en otros no”, añadió Hinojosa Dieck.
Al coincidir con su homóloga, Rocío Rosiles Mejía refirió que la Paridad Sustantiva logrará posicionar a la mujer en igualdad en la política, por lo que exhortó a los legisladores tratar el tema.
“Nos preocupa este tema al ver que esta reforma está ahí sin atenderse, es un llamado al Congreso de Nuevo León”, señaló.
Aprovechó este espacio para solicitarle el apoyo a las diputadas que están en esta Legislatura, al recordar que gracias a este tipo de reformas han logrado tener un espacio en el Poder Legislativo.
“Hacemos un llamado, sobre todo a las mujeres que están de manera paritaria integrando este órgano, para que se concienticen del tema y le den la celeridad correspondiente”, expresó Rosiles Mejía.
Al entrar en vigor la Reforma Constitucional de Paridad de Género en los órganos del Estado el pasado 6 de junio, de acuerdo con su Segundo Artículo Transitorio, los Congresos locales, así como el Congreso de la Unión, tienen hasta un año para realizar las adecuaciones normativas correspondientes para garantizar la participación igualitaria de las mujeres.
El anteproyecto de la reforma que está en comisiones abarca los Artículos 2, 4, 35, 41, 52, 53, 56, 94 y 115 de la Constitución del Estado de Nuevo León a fin de estar acordes a las modificaciones que se hicieron a nivel nacional.