Este 17 de junio entró en vigor la llamada Ley Silla, aprobada en diciembre de 2024, con el objetivo de proteger la salud de los trabajadores que permanecen de pie durante su jornada laboral, esta normativa exige a los empleadores proporcionar sillas o asientos con respaldo para que los colaboradores puedan descansar de forma periódica.
Las empresas contarán con un plazo de 180 días para implementar los ajustes necesarios y evitar sanciones, según COPARMEX Jalisco, los sectores industriales y de producción enfrentarán los mayores desafíos.
¿Qué opinan los empresarios sobre esta nueva ley?
Raúl Flores López, presidente de COPARMEX Jalisco, reconoció la importancia de la ley pero también hizo un llamado a buscar un equilibrio que permita mejorar las condiciones laborales sin comprometer la productividad.
“Lo importante aquí es buscar el equilibrio y mejorar las condiciones de nuestros colaboradores sin afectar la productividad, que sea sostenible para todos”, señaló Flores López.
Además, explicó que en muchas líneas de producción no es viable colocar sillas directamente en el área de trabajo, por lo que se tendrán que adaptar los horarios y procesos.
“No se trata de poner sillas en lugares donde está la producción, sino que tengan recesos. Habrá que hacer algunos ajustes dentro de sus jornadas. Tenemos que apoyar a nuestros colaboradores para que tengan los descansos adecuados, su bienestar es algo muy importante”, agregó.
¿Qué empresas ya cumplen con la Ley Silla?
De acuerdo con el líder empresarial, algunas compañías ya habían implementado medidas similares antes de la entrada en vigor de la ley. Flores López mencionó que, por ejemplo, en tiendas departamentales ya existen áreas de descanso junto a las cajas para los trabajadores.
“Muchas empresas ya se habían dado cuenta de esta necesidad y ya tienen esas áreas de descanso. Sí hay personas que están de pie atendiendo, pero también tienen espacios donde pueden tomar un break y seguir ofreciendo un buen servicio”, explicó.
La Ley Silla representa un avance en la protección del bienestar laboral en Jalisco, pero su aplicación efectiva dependerá del compromiso de las empresas para adaptar sus dinámicas sin poner en riesgo su operación ni la calidad del empleo.
¿Por qué es necesaria esta medida?
Para trabajadores como guardias de seguridad, despachadores de gasolineras, cocineros, etc., permanecer de pie durante horas no es una opción, sino una exigencia del trabajo.
Dentro de los empleos donde se tiene mayor desgaste se encuentran:
- Guardias de seguridad
- Despachadores de gasolineras
- Meseros o cocineros
- Agentes de tránsito
- Policías
- Obreros en líneas de producción
MG