La Comisión de Hacienda y Fiscalización del Congreso del Estado llevó a cabo la segunda mesa de análisis para la reforma a la Ley de Contrataciones Públicas en Guanajuato, la cual, fue presentada por el PAN y nace de una iniciativa del Comité Ciudadano Anticorrupción.
En dicha mesa, los representantes del ejecutivo acotaron puntos de la iniciativa que consideran inviables o que ya existen, ello pese a que incumplieron al no mandar sus observaciones sobre esta iniciativa para que se publicaran con todas las demás en la plataforma del congreso.

El representante de la Secretaría de Finanzas señaló que, la información de los proveedores del estado ya es pública, y la creación de un padrón de calificaciones podría introducir valoraciones subjetivas que afectarían la libre competencia y los derechos de los proveedores.
"Esta información que comentan, la tenemos de manera digital, la tenemos de manera física y la tenemos en el padrón, voy a dar un estadístico donde por ejemplo el año pasado yo firmé 697 contratos entre licitaciones invitaciones y solamente rescindimos uno, esto nos lleva a decir que es porque estamos vigilando que nos puedan entregar lo que nos están ofreciendo, y solamente aplicamos seis sanciones de todo el universo", explicó José Luis Cuellar Franco de la Secretaría de Finanzas.
Fue Vicente Vázquez Bustos, representante de la Coordinación General Jurídica quien comentó que, el marco normativo estatal ya contiene aspectos para regular lo que se plantea en la propuesta, por lo que se debería valorar la modificación.
"El legislador en la ley de contrataciones públicas, ya ha dotado de un marco robusto que da soporte y que cumple con el mandato del artículo 174 constitucional y a partir de lo narrado por el director de recursos materiales y servicios generales, esto ha sido el soporte para diversas contrataciones de servicios y de prestaciones que se llevan a cabo de forma consolidada en la Secretaría", explicó.
Sobre esta iniciativa, se prevé que la próxima semana se convocará a una sesión mas de la Comisión de Hacienda y Fiscalización para revisar el dictamen, y aún faltan las etapas de revisión en comisión antes de que se envie al pleno.