Ante el aumento de la inseguridad, habitantes de León han optado por invertir de su propio bolsillo para sentirse más seguros. Cámaras de videovigilancia, barrotes, protecciones metálicas en puertas y ventanas, así como la organización de grupos de vecinos vigilantes, son algunas de las medidas más comunes implementadas en diversas colonias de la ciudad.
En un sondeo realizado por Milenio en colonias como Hacienda Echeveste, vecinos relataron que han tenido que destinar más de 3 mil pesos para adquirir cámaras de seguridad.
“Nada más las camionetas, nos han robado así piezas y eso, y sí, pues sí está mal la inseguridad. Tiene uno que cuidarse, ahora sí que con cámara y eso, pero no se gana uno nada porque al momento no los agarra uno, porque a veces no está uno”, relató una vecina de esta colonia, quien prefirió permanecer en el anonimato.
Otra situación detectada es el aumento de la desconfianza entre los habitantes, lo que ha derivado en la formación de grupos de WhatsApp entre vecinos, a veces de la misma calle, para reportar cualquier actividad sospechosa. Tal es el caso de la colonia Rivera de la Presa.
Yolanda Sánchez, presidenta de colonos de esta zona, explicó que en algunas calles los vecinos se han organizado para colocar lonas con la leyenda “Vecinos vigilantes”, especialmente en áreas donde han repuntado los robos.
“Tuvimos unas calles que se suscitaban seguido algunos robos en las casas, abrían las casas o algo, y optamos por poner lonas, cosa que sí nos dio resultado porque sí disminuyó mucho, así como algunos vecinos que tienen sus cámaras”, explicó.
Incluso hay casos en los que los vecinos, ante la sospecha de alguna actividad delictiva, deciden actuar por su cuenta y seguir a las personas que consideran sospechosas. Así lo relató la señora Leticia Ramírez, de la colonia Rancho la Florida:
“Nosotros, cuando hay alguna inseguridad, nos juntamos toda la colonia y seguimos a las personas, la verdad”, comentó.
En lo que todos los vecinos coincidieron fue en la necesidad de una mayor presencia policial. Consideran indispensable que los elementos de seguridad realicen rondines constantes por las calles, ya que, si bien con ello no se erradican por completo los delitos, su ausencia podría agravar aún más la situación.