Comunidad

Aún y con Covid-19, estiman 300 mdp por derrama económica en Día de la Familia

Comunidad

La Cámara del Comercio, en León, aseguró que pese a contingencia de prevención ante Coronavirus, se espera un fin de semana importante para comercios y turismo.

Para este primer domingo de marzo en el que se conmemora el Día de la Familia, la Cámara Nacional de Comercio en León (Canaco) estima una derrama económica de por lo menos 300 millones de pesos, principalmente en centros de esparcimiento y restaurantes.

“Es un fin de semana importante para la derrama en los sectores del comercio, los servicios y turismo por su cercanía a la segunda quincena de febrero”, expresó el presidente del organismo empresarial, Gabino Fernández Hernández.

Al preguntarle sobre la contingencia para prevenir la propagación del Covid-19 en la entidad y en el resto del país, Fernández Hernández solicitó calma a la ciudadanía y apegarse a las recomendaciones emitidas por las autoridades de salud.


“Como Cámara nos encontramos replicando el plan de acción preventivo que la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio Servicios y Turismo nos ha compartido”, detalló el también empresario leonés.

Agregó que desde la Cámara y sus agremiados se mantendrán al tanto del avance de dicha situación en el país y sus posibles repercusiones tanto en materia de salud como económica.

Comentó que una de las primeras afectaciones fue el tipo de cambio en divisas internacionales y el debilitamiento de la moneda nacional, que sucedió desde que fue confirmado el primer caso de contagio de Coronavirus, en la Ciudad de México.

“Por todo lo anterior, pedimos mucha madurez a la sociedad y tratar de no provocar intranquilidad ni difundir informaciones incorrectas o poco puntuales”, exhortó nuevamente a la población.
“Invitamos a todos los sectores a participar activamente en la solución de este problema al que no nos podemos sustraer, pero confío en que con la suma de todos nosotros vamos a salir bien librados”, precisó.

A la expectativa en el centro 

Luego de haberse confirmado el primer caso de Coronavirus en México, las compras de pánico para adquirir insumos como cubrebocas y gel antibacterial agotaron las existencias en la mayoría de los locales leoneses.

No obstante, en la zona del Centro Histórico, una de las de mayor movimiento en la ciudad, comerciantes de varios giros dijeron estar a la expectativa para determinar cómo actuar ante la nueva contingencia muy similar a la del 2009.

“Esto me recuerda mucho a lo de la influenza porcina, según me platican aquí mis compañeros aquí si tuvieron que cerrar y cuando estaba abierto, además de que no había clientes, tenían que limpiar a cada rato”, comentó Rosa María Márquez, mesera de un restaurante ubicado sobre el pasaje Catedral.


Para este Día de la Familia, si no se esperaban ventas fuertes ahora con el Coronavirus, se vislumbra como otro domingo más, ya que las familias optarán por quedarse en casa en especial aquellas en las que uno de sus miembros tenga algún síntoma relacionado con las vías respiratorias, consideró Alejandro Pérez, vendedor de una tienda de celulares.

“Para nosotros no es tanta venta, pero es sólo esperar a ver cómo reacciona la gente, esperemos que bien, porque el año no pinta bueno en cuestión económica”, confesó el comerciante.

Fue desde el 2005 y por decreto del entonces presidente Vicente Fox Quesada cuando se conmemora el Día de la Familia los primeros domingos de marzo, cuyo objetivo es fomentar la integración y la unión familiar.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.