Comunidad

La lucha social no se puede comprender sin la filosofía: Gerardo García Pedroche

"Creo que hay muy pocos lugares en el mundo que te ofrecen lo mismo que Puebla, cultural, social, arquitectónicamente, su gastronomía, filosofía y su historia”.

Apasionado de la filosofía y la lectura, de las historias y lo épico. Su filosofía se basa en luchar por las causas sociales; amante de la ópera y maravillado por la voz de la soprano Anne Netrebko. Es licenciado en Derecho por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep).

Pese a considerarse una persona exitosa, no deja de prepararse. Ama cocinar y admira la comida mexicana; uno de sus lugares favoritos en el mundo es el Centro Histórico de Puebla, pues de niño compartió varias experiencias ahí con su padre y ahora hace lo mismo con su esposa e hijos.

Además de ser padre de familia y empresario, también es presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia (CCSJ) del estado de Puebla. Él es Armando Gerardo García Pedroche, en entrevista para Notivox PUEBLA.

¿Quién es Armando García Pedroche?

“Ante todo soy un ciudadano, la cosquilla de las causas sociales la he tenido desde hace 25 años cuando empecé a participar en diferentes organizaciones civiles, siempre me han llamado la atención los contrapesos a la autoridad, creo que por formación familiar. En el pasado mi padre estuvo en varios movimientos antiautoridad, pero pienso que mientras más participación ciudadana exista, pues mejor”.

¿Cómo es el amor que tiene por Puebla?

“He viajado por un montón de lugares en el mundo. Tuve la oportunidad de hacer un viaje con mi esposa y mis hijos y les dije, 'ahora que tuvieron la oportunidad de ver un pedacito del mundo vean lo que es Puebla'. Puebla es increíble y muchas veces no lo valoramos porque lo tenemos aquí. Creo que hay muy pocos lugares en el mundo que te ofrecen lo mismo que Puebla, cultural, social, arquitectónicamente, su gastronomía, filosofía y su historia”.

¿Cuál es su lugar favorito en el estado?

“Puebla capital, sobre todo, el Centro. Mi papá me traía desde muy chico al Centro. Los viernes o los sábados merendábamos en el Sanborns, después eso lo repliqué con mi esposa cuando éramos novios, después de casados y con hijos, hasta el día de hoy”.

¿Algún oficio o sueño que haya tenido que dejar atrás?

“De chico, empecé en el oficio con mi papá en una imprenta. Fue ya hasta 2010 cuando tomé mi propio camino con una financiera y es a lo que me dedico hoy día, claro, ha sido complejo y el que diga lo contrario es una mentira, pero ha sido muy interesante. Yo diría, viendo todo, que el resultado ha sido muy positivo, estoy muy satisfecho y en la parte empresarial así lo pondría”.

¿Cuál es su música favorita?

“La ópera, soy aficionado a la ópera. En general soy muy musical. Hay muchos intérpretes que me gustan pero de un tiempo para acá hay una soprano que se llama Anna Netrebko y me encanta como canta”.

¿Gusto por el cine, la televisión o la lectura?

“La televisión no la veo nunca. La lectura es una pasión, un pasatiempo, a veces me falta tiempo para leer. Leo desde muy chico, creo que ese gusto lo heredé de mi abuela materna que era aficionada a la lectura”.

¿Cómo relacionar la filosofía a la labor que desempeña a diario?

“Están estrechamente relacionados. Si no entendemos al ser humano y cómo va evolucionando a lo largo de la historia, va a ser más difícil todas estas circunstancias que estamos viviendo. Hay que encontrar el por qué pasan las cosas, yo no soy una persona que se conforma con respuestas simples, creo que todo tiene una razón de ser metafísica o metalógica”.

El trabajo a veces complica la hora de comer, ¿qué tan difícil es por sus actividades?

“La verdad es que soy muy tragón, soy fanático de todo tipo de comida y me gusta mucho cocinar. Creo que la cocina mexicana es incomparable, con ese abanico, con ese prisma de materiales, sabores, aromas, presentaciones, platillos, orígenes, con todo lo que conlleva una presentación, por algo la comida mexicana es Patrimonio Intangible de la Humanidad por la Unesco”.

¿La comida es arte… es cultura?

“Sí, por supuesto, la comida ha acompañado al hombre desde que es hombre. Muchas decisiones importantes se han tomado en torno a un platillo, todo lo que está alrededor de una mesa es digno de análisis.

Con la pandemia, ¿cómo ha sido la relación familiar en casa?

“En mi caso soy muy afortunado, creo que han mejorado las relaciones. A mi mujer la conozco desde hace 27 años, tenemos 20 de casados; para mi familia ha sido benéfica en esta situación”.


LEE

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.