Comunidad

“La lucha continúa”: Mujeres marchan en Atitalaquia y protestan en mercadita

Exigieron justicia para las víctimas y sus familias, espacios libres de violencia, y que cese el acoso gubernamental contra las feministas y sus protestas.

Mujeres integrantes de la colectiva Atzin marcharon la mañana de este miércoles 8 de marzo en calles de la zona centro de Atitalaquia para conmemorar el #8M, Día internacional de la mujer.

El grupo de mujeres se concentró en las instalaciones del parque Fray Diego de Rodríguez para organizar el recorrido y las acciones a emprender; a las 11:00 horas el contingente salió del parque y se dirigió en marcha hacía el palacio de gobierno municipal y en ese punto las participantes lanzaron consignas, denunciaron que hay violencia contra las mujeres en Atitalaquia, además de colocar pegatinas de fichas de búsqueda de personas desaparecidas.

Señalaron que la lucha por los derechos de la mujeres continúa, pues todavía son víctimas de violencia en diversos aspectos, lo cual se debe erradicar para no dejar en la impunidad los actos contra el sector.

Dijeron que en México hay muchos feminicidios y hasta el momento las autoridades no han emprendido las acciones necesarias para castigar a los responsables y brindar justicia a las víctimas y sus familias, lo que genera un ambiente de impunidad e incertidumbre.

Exigieron justicia para las víctimas y sus familias, al tiempo que pugnaron por espacios libres de violencia, además de exigir que cese el acoso gubernamental contra las feministas y sus protestas.

Después de algunos minutos se movilizaron en el monumento a Miguel Hidalgo, situado junto a la pérgola, en dónde también opera los días miércoles la mercadita feminista, para efectuar un mitin y realizar la colocación de fichas de búsqueda, así como iconoclasia e intervenir la imagen de Miguel Hidalgo, pintándolo de morado y colocándole un pañuelo verde y otro morado.

Las participantes en la protesta refirieron que la mercadita feminista es un espacio de protesta contra la violencia económica, en el que las mujeres pueden generarse un ingreso económico sin las limitaciones y adversidades que representa el comercio en un tianguis o mercado tradicional.

No obstante, indicaron que es un espacio que ha enfrentado el acoso gubernamental municipal desde que se instaló inicialmente en el Parque Fray Diego de Rodríguez, pero a pesar de ello ha resistido los embates y hasta el día de hoy permanece operativo, dando a las mujeres, adultas mayores algunas de ellas, la posibilidad de generar ingresos.

Acusaron que la violencia económica sigue vigente en el país, pues las mujeres no pueden acceder todavía a puestos bajo las mismas salariales que los hombres, lo que las coloca en una posición de desventaja significativa.

Después de este mitin el contingente bloqueó por algunos minutos el crucero vial ubicado junto al jardín y posteriormente dieron vuelta al primer cuadro de la cabecera municipal, para concluir luego su movilización.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.