Comunidad

Cine encuentra oportunidad en plataformas digitales: José Luis Fajardo Omaña

La Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica estimó que del 25 de marzo al 15 de noviembre, en México se vendieron únicamente 10.5 millones de boletos de cine.

Pérdidas millonarias, salas cerradas, películas estancadas y directores que tienen atada su creatividad bajo la amenaza del virus SARS-Cov2, son las razones por las que muchas personas han hablado, recientemente, sobre la caída inminente del arte cinematográfico.

 Sin embargo, para José Luis Fajardo Omaña, la realidad actual, dista mucho de la desaparición definitiva del séptimo arte, pues el especialista en medios y temas cinematográficos, considera que existen todavía muchas alternativas de poder hacer cine en esta era covid-19.

Una de ellas -señala- es el uso de localizaciones privadas, que, al estar muchas localidades en semáforo rojo, se han suspendido varios trámites para rodar en espacios públicos.

Otra de las dificultades que han surgido en este sector, es el control en las medidas de sanidad ante lo cual, José Luis Fajardo Omaña menciona que se debe tener en cuenta el lavado de manos frecuente por parte de todo el equipo, las instalaciones deben estar debidamente desinfectadas y el uso de teléfonos móviles o radios de comunicación, debería ser estrictamente personal, sin mencionar la toma de temperatura de manera constante.

 Asimismo, Fajardo Omaña, indica que se debe echar mano de las herramientas digitales que tenemos a nuestro alcance, como lo son las videoconferencias, que en palabras del especialista, sirven para realizar castings y reuniones que no ameriten acudir a una locación.

 "La situación actual no solo tiene cosas malas, el levantamiento de las plataformas digitales dan oportunidad a muchos más creativos de presentar sus obras de forma masiva y el acercamiento a ellos, es hoy en día mucho más fácil, gracias a las herramientas que surgieron durante esta pandemia", aseguró José Luis Fajardo Omaña.

 De acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine), la pandemia ha afectado considerablemente al sector cinematográfico, pues señala que del 25 de marzo al 15 de noviembre, en México se vendieron únicamente 10.5 millones de boletos de cine.

 En contraste y durante el mismo periodo pero en 2019, se vendieron 261.5 millones de tickets lo que equivale a un aproximado de 13 mil 631 millones de pesos.

KACY

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.