Comunidad

Es referente Jalisco en la inclusión LGBT a nivel nacional

Jalisco ha pasado de ser reconocido como uno de los estados más conservadores o atrasados en materia de diversidad sexual, a ser uno de los referentes de cómo hacer política pública para la inclusión LGBT

En tres años y medio Jalisco ha pasado de ser reconocido como uno de los estados más conservadores o atrasados en materia de diversidad sexual, a ser uno de los referentes de cómo hacer política pública para la inclusión LGBT a nivel nacional e inclusive a nivel latinoamericano, pero aún quedan temas pendientes, así lo aseguró el director de diversidad sexual del Estado.

“Eso habla que más bien, no tenemos una sociedad conservadora sino una élite conservadora que buscaba imponer una narrativa de qué todas acá pensábamos igual que ellas; la élite que gobernó por muchos años en Jalisco, cuando la realidad es que es muy diferente, Jalisco es un estado muy diverso, si tú sales a la calle ves personas tomadas de la mano, varias personas expresando su género de formas muy diversas y esa realidad social es la que ha permitido que esos avances o que tampoco tiempo nos pongamos de alguna forma al corriente”, dijo Andrés Treviño Luna, director de Diversidad Sexual del gobierno de Jalisco.

Todo comenzó con la creación de la Dirección de Diversidad Sexual que encabeza él, a partir de ahí se implementó el mecanismo de atención a víctimas de discriminación, precisó.

Actualmente se tiene una estructura dentro del gobierno ejecutivo que cumple lo que establece la ley estatal para promover la igualdad y prevenir la discriminación, que aunque fue aprobada en 2015, no se implementaba a cabalidad, pero a la fecha ya se cuenta con abogados para sancionar o garantizar la reparación de daños en casos de discriminación.

Del 1 de agosto de 2021 al 1 de junio de 2022 se ha brindado orientación a más de 328 personas, de las cuales 61 si eran víctimas de una discriminación, por lo cual se inició un procedimiento, de esas la mitad ya tiene una resolución favorable, de los cuales la mitad corresponden a casos de mujeres trans, siendo el porcentaje de la población que está más expuesta.

Así como recientemente seis casos de estudiantes trans, donde se llevan a cabo medidas cautelares para garantizar su derecho a la educación.

En octubre de 2020 se aprobó tras un decreto del gobernador, el derecho de identidad de personas trans incluidas las infancias trans; convirtiéndonos en el primer territorio del continente en reconocerlo sin requisito de edad, así como las recientes aprobaciones en el congreso.

“Qué si bien el matrimonio igualitario ya era un derecho de facto, que el congreso lo apruebe de esta forma genera un efecto protector principalmente de las juventudes, porque impacta en la desestigmatización de las personas de la diversidad sexual en la narrativa pública y una que es muy importante es la prohibición de las terapias de conversión”, comentó Treviño Luna.

Puntualizó que faltaría una reforma qué permita detener el odio en etapas más tempranas, porque únicamente desde el 2019 es reconocido en su etapa más letal, es decir cuando hay una agresión o en su caso asesinato, y no desde discursos de odio o ciertas actitudes que no encuadran, para lograr la prevención y no solo reacción frente a violencias consumadas.

Al igual que la implementación de acciones afirmativas para garantizar los derechos político electorales de las personas de la diversidad sexual, pues en el proceso electoral 2021 el INE las implementó a nivel Federal y 10 estados las homologaron a nivel estatal, pero Jalisco no fue uno de esos, por eso activistas promovieron un juicio de derechos civiles, en el que el tribunal electoral resolvió que para el proceso de 2024 se tendrán que implementar.

En otros temas, a pesar de qué el 2021 se llevó acabo la primera adopción por parte de una pareja homo maternal, independiente de que la redacción del código civil aún establece que es entre un hombre y una mujer; en la práctica las autoridades de protección de niñas y adolescentes y el poder judicial, garantizan el derecho en función de los parámetros que ya estableció la corte, recalcando que es importante la homologación del código civil aunque de facto ya existan precedentes.

Treviño enfatizó la importancia de la aceptación, ya que la aceptación de al menos un adulto en el entorno de los jóvenes LGBTQ Reduce 40 por ciento los riesgos a la salud mental y las probabilidades de suicidio, reconociendo que los jóvenes de esta comunidad tienen seis veces más probabilidad de cometer suicidio que sus contrapartes heterosexuales; y a nivel nacional el suicidio adolescente es la tercera causa de muerte.


JMH

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.