El Plan Jalisco para la Reactivación Económica contempla una inversión de 18 mil 74 millones de pesos en infraestructura en la entidad durante los próximos meses, lo que permitirá generar, junto con los programas económicos, más de 90 mil empleos, según anunció el gobernador Enrique Alfaro Ramírez.
El mandatario estatal puntualizó que el sector de la construcción se convertirá en uno de los principales motores para la recuperación económica de la entidad: “Es una propuesta que se generó con consenso. Jalisco tiene finanzas sanas, tiene un presupuesto equilibrado y tiene recursos para enfrentar de manera efectiva la reactivación”.
Precisó que el Plan de Reactivación Económica contará con una bolsa de ocho mil 200 millones de pesos, de los cuales mil millones de pesos se destinarán a programas que generarán 20 mil puestos de trabajo. Los otros siete mil 130 millones de pesos serán utilizados para los llamados detonadores estratégicos, que son distintos sectores, para la creación de 40 mil plazas laborales. “Que vamos a inyectar de manera directa para la reactivación económica y que con esta estrategia estamos pensando recuperar en los próximos meses 60 mil empleos, esa es la apuesta de Jalisco”, detalló el titular del Ejecutivo en la entidad.
Por el efecto multiplicador que tiene en la economía, el sector de la construcción servirá como eje central de la estrategia, pues informaron que por cada 100 pesos que se invierten, 45 pesos se dirigen a otros sectores, por servicios y compra de materiales; es tal su impacto que de cada peso invertido en dos años se multiplica la inversión por 6.3 pesos. Por tanto, el crédito de seis mil 200 millones de pesos que se adquirirá para obra pública aprobada por el Congreso el viernes pasado, tendrá un valor de 35 mil millones de pesos de inversión en dos años, explicó Carlos del Río Madrigal, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).
“Que impacta directamente a 176 ramas de las 262 ramas que integran toda la actividad económica de nuestro país, esto es alrededor del 70 por ciento de la actividad económica de nuestro país se ve directamente impactada por la inversión en la construcción”, aseguró.
A la inversión se suman cinco mil 644 millones de pesos en obras que se encuentran en proceso de licitación y seis mil 230 millones de pesos en obras ya iniciadas, lo que daría un total de 18 mil 74 millones.
Como ya se había anticipado, las empresas constructoras aportarán el dos por ciento de sus contratos para fondear el programa Reinicia, que irá al apoyo a pequeñas y medianas empresas.
Por su parte, funcionarios de primer nivel y del sector descentralizado del gobierno aportarán voluntariamente parte de su sueldo, reuniendo en conjunto 64.3 millones de pesos, más 67.2 millones entre el Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos Autónomos.
Alejandro Guzmán Larralde, coordinador general estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico, manifestó que serán 500 millones de pesos para el programa Reinicia que provendrá de aportaciones del fondo solidario y de la reorientación del gasto.
La supervisión de los recursos correrá a cargo del Comité de Evaluación y Seguimiento, que al concluir cada proyecto examinará el mismo.
“La función del comité es evaluar qué ese impacto, lo que nos acaban de decir, lo que nos acaban de ofrecer en verdad suceda. Que no pase como es tradicional que recibimos cuentas y después nos vamos a verificar si eso de verdad está sucediendo”, explicó Augusto Chacón, presidente del Observatorio Ciudadano Jalisco Cómo Vamos.
Programas Económicos para reactivación en Jalisco
1. Reapertura gradual de industria, comercio y servicios: Protocolos de acción ante covid-19, certificado de reapertura, vigilancia epidemiológica.
2. Reinicia tu negocio de apoyo a mipymes: 500 mdp.
3. Reactivación de cadenas productivas: 200 mdp.
4. Fortalecimiento del mercado interno: 400 mdp.
5. Comercio exterior: 300 mdp.
6. Atracción de inversiones: 100 mdp.
7. Financiamiento para el desarrollo económico: 200 mdp.
8. Domicilio Fiscal.
Detonadores Estratégicos como parte del Plan Jalisco para la Reactivación Económica
1. Agricultura: 700 mdp
2. Manufactura: 50 mdp
3. Tecnologías de información y electrónica: 50 mdp
4. Infraestructura logística para exportación: 100 mdp
5. Turismo y gastronomía: 100 mdp
6. Industrias creativas y producción audiovisual: 30 mdp
7. Infraestructura y obra pública: 6,100 mdp
SRN