Juan Carlos Mondragón Castañeda, presidente de la Asociación de Hoteles de Jalisco considera que pese a la pandemia Jalisco cerrará con una buena ocupación hotelera el 2021. Nos habíamos planteado tres escenarios, cerrar al 40 por ciento como una ocupación baja, 45 como una ocupación razonable y 50 como una buena ocupación. En lo que va del año vamos al 41 por ciento y Expo Guadalajara aún tiene 39 eventos por concretar en lo que resta el 2021, de manera que podemos pronosticar que estaremos cerrando el año en un 47 por ciento de ocupación, lo cual nos coloca en un punto intermedio entre lo razonable y lo bueno. Lo importante es que de alguna forma no se detendrán los viajeros”.
La noticia se dio en la rueda de prensa en donde la Asociación de Hoteles de Guadalajara firmó un convenio con la Asociación de Hoteles de Colombia, (Asotelca), su presidente Carlos Monroy comentó: “Es importante el convenio porque entre los hoteleros vamos a intercambiar temas que nos competen conocer las prácticas que tenemos en diferentes destinos y tener el apoyo y la práctica y los apoyos que debe haber en los gobiernos locales. En Colombia la pandemia está muy controlada, incluso las discotecas que era lo más difícil de abrir ya pueden ir, los restaurantes, los hoteles. Se complementa mucho la filosofía del ser del colombiano y del mexicano, somos muy fiesteros y hay muchos elementos para el disfrute en Colombia”.
Una de las invitadas a la firma de este convenio fue Sally Rangel, presidenta de la Asociación de Casas, Haciendas y Casonas de Jalisco quien compartió: “Como asociación hemos apoyado siempre a la Asociación que preside Mondragón Castañeda, ellos son importantes porque aperturan negocios. Con este convenio, ellos nos van a promover en Colombia, necesitamos de este tipo de hermanamientos en esta época tan difícil. Vienen más convenios con asociaciones de Miami, Centro y Sudamérica. Tendremos nuestra asamblea en octubre, la asociación va creciendo comenzamos siendo 20 ahora somos 32. Somos hoteles de pueblo. Somos muy particulares , nos ven como sitios Premium porque ofrecemos experiencias especiales, marcamos la diferencia en el mercado”.
Mondragón Castañeda dijo que “lo que buscamos con el convenio es intercambiar información para saber cómo redireccionar nuestras prácticas, por ejemplo en Colombia durante la pandemia, el gobierno ayudó al sector hotelero no cobrándoles impuestos, una cosa que no sucedió en México, esa información es vital para nosotros, para saber cómo actuar en nuestro entorno, nos interesa saber cómo ellos están saliendo de este periodo de la pandemia, cómo se están reactivando. Pronto buscaremos más convenios con asociaciones de hoteles de Argentina, Chile y Panamá, creemos que hacer redes es algo importante en el momento en que vivimos, esa es el alma de este convenio”.
JMH