Comunidad

Exhortan a Jalisco a observar el marco normativo aplicable para la designación del titular de la Comisión de Búsqueda

Debido a que en estos momentos Víctor Hugo Ávila Barrientos esta únicamente como encargado de despacho, sería importante no esperar tanto tiempo

El Consejo estatal ciudadano del comité coordinador del sistema estatal de búsqueda en Jalisco exhortó al gobierno a observar el marco normativo aplicable para la designación del titular de la Comisión Local Búsqueda, encomendando a emitir con urgencia los mecanismos de participación y convocatoria de familiares de desaparecidos en el menor plazo posible; ante los cambios anunciados el pasado 28 de junio sin ninguna explicación.

“Es de suma relevancia que para este tipo de proceso se pudiera garantizar la máxima publicidad y transparencia, y claramente que estos procesos pudieran realizarse en diálogo constante y con participación de familiares de personas desaparecidas, efectivamente en el boletín solamente se avisó sobre el cambio de la persona titular y también la nueva persona encargada del despacho; sin embargo, no se ha mencionado tanto los motivos de la salida, como también cuáles son los pasos a seguir sobre todo en términos de proceso de selección y búsqueda de una nueva persona titular de la institución”, dijo Anna Karolina Chimiak, integrante del consejo estatal ciudadano del Comité Coordinador del Sistema Estatal de Búsqueda y Codirectora del CEPAD.

Debido a que en estos momentos Víctor Hugo Ávila Barrientos esta únicamente como encargado de despacho, sería importante no esperar tanto tiempo, ya que al final es la institución más clave a nivel estatal en materia de atender la problemática de desaparición y sobretodo ejecutar las acciones de búsqueda para localizar a más de 15 mil personas desaparecidas.

“Esperamos que a la brevedad del gobierno pudiera anunciarlo la semana pasada, no se dio este paso, pero se espera que esta semana pudiera realizarse el primer acercamiento con familiares de personas desaparecidas para el diseño de la convocatoria. Las familias, por ejemplo deberán estar involucradas en las entrevistas de las personas postulantes y en algunos mecanismos de evaluación, tanto de los currículums presentados o las propias entrevistas y posteriormente generar una propuesta de terna”, comentó Chimiak.

Si bien es el secretario General de gobierno quien realiza el nombramiento del nuevo titular con base a las propuestas, la ley establece que en el proceso de selección podrán participar tres personas familiares de personas desaparecidas, considerando el contexto, pues al ser un proceso amplio, inclusivo y público se tendrá que establecer un mecanismo con la fórmula para poder retomar la mayor representación de los colectivos de desaparecidos, teniendo registrados desde el año pasado a más de 15.

Recalcó que desde el 2017 las familias han estado participando de forma amplia y activa en procesos de selección de personas titulares tanto de la Comisión de búsqueda como fiscalía especial en personas desaparecidas, de ahí la importancia de retomar este estándar y garantizar de forma progresiva la selección del perfil más idóneo para este cargo.


JMH

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.