Comunidad

Jalisco es la entidad con más pacientes con EPOC en México; alistan campaña de prevención

En el país, el 8 por ciento de la población (10.4 millones de personas) padece la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica causada principalmente por tabaquismo, y esta se ubica entre las principales causas de muerte

En México el 8 por ciento de la población (10.4 millones de personas) padece la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), causada principalmente por tabaquismo, y esta se ubica entre las principales causas de muerte, siendo Jalisco la entidad con más pacientes.

El 70% de las personas que padecen Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica fueron diagnosticados en una fase avanzada de la enfermedad.

 “Es una enfermedad que está subdiagnosticada, no todos los pacientes que tienen la enfermedad saben que la tienen, no se revisan y esto hace que cuando ya se hace el diagnóstico ya pasó mucho tiempo”, detalló Eduardo Rosas Cacho, médico del Servicio de Neumología, fisiología Pulmonar e Inhaloterapia del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara.

Es por esto que el Hospital Civil Fray Antonio Alcalde realizará la campaña de concientización 'Conoce tu Función Pulmonar', el próximo 19 y 20 de noviembre, de las 8:30 horas a la 1 de la tarde, con la finalidad de que las personas puedan acceder a un diagnóstico y posterior tratamiento y con ello mejorar su calidad de vida.

El síntoma más característico de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es la dificultad para respirar.

“El paciente empieza a notar un cansancio cuando empieza a hacer actividad física y poco a poco va notando que esa fatiga para respirar se hace más intensa al grado que puede llegar a imposibilitar sus actividades diarias, aparte de eso el paciente empieza a tener tos, una tos productiva, una tos con flemas”, detalló.

En 2023,  mil 230 personas fueron atendidas por EPOC en el Antiguo Hospital Civil y más de la mitad tenía la enfermedad avanzada.


“El 8% de la población en México ya está diagnosticado como enfermedad pulmonar obstructiva crónica, también destacar que en Jalisco es la primera causa de morbilidad en el estado de Jalisco”, explicó Gerardo Antonio Rojas Sánchez, jefe del Servicio de Neumología, Fisiología Pulmonar e Inhaloterapia del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara

¿Cuáles son los factores de riesgo de las EPOC? 

  • Tabaquismo
  • Estar expuesto a humo de leña o contaminantes industriales
  • Usuarios de cigarrillo electrónico
  • Pacientes con secuelas de covid

MC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.