Comunidad

Comienza el censo agropecuario tras casi 15 años de no realizarse

El coordinador estatal del INEGI, Odilón Cortes, destacó que el objetivo es contabilizar todas las unidades de producción agrícolas y ganaderas del país.

Este lunes comenzó el Censo Agropecuario tras casi 15 años de no realizarse.

El coordinador estatal del INEGI, Odilón Cortes, destacó que el objetivo es contabilizar todas las unidades de producción agrícolas y ganaderas del país. Mencionó que este año sí habrá censo porque sí hay recurso.

“El INEGI siempre quiere levantar sus censos cada 10 años como lo recomiendan los organismos internacionales, pero no hubo recursos para 2017, por lo tanto ya no se pudo levantar el censo, pero ese trabajo que hicimos ya nos está sirviendo para este levantamiento de 2022, ahora sí hubo recursos y por eso estamos levantando este año el censo”, dijo.

En el estado hay 11 mil localidades rurales, 372 mil terrenos en área rural, de los cuales 328 mil tienen actividades agrícolas o ganaderas.

De acuerdo con el coordinador estatal, hasta el momento no se ha descartado censar alguna comunidad por la inseguridad.

Cortes exhortó a la población a corroborar que los encuestadores porten el uniforme oficial del INEGI, el cual se compone de chaleco, camisa blanca, gorra y credencial visible.

Los resultados preliminares del censo estarán disponibles en mayo de 2023 y los definitivos en noviembre.


JMH

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.