Comunidad

Jalisco capta más de 9 mil mdp por turismo en verano

Arribaron 2 millones 731 mil 529 visitantes; el promedio de ocupación hotelera fue de 49.64 por ciento

La temporada vacacional de verano de este año dejó una derrama económica de 9 mil 181 millones 528 mil 183 pesos en turismo, lo que representa un incremento de 5 mil 563 millones 842 mil 568 pesos, un 153.8 por ciento más en relación al mismo periodo del año pasado, afectado por la pandemia de covid-19, señaló la Dirección General de Planeación y Desarrollo de Productos Turísticos, de la Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal).


De acuerdo con la dependencia estatal, la ocupación hotelera en la entidad tuvo un promedio de 49.64 por ciento, 30.34 por ciento más que en 2020, cuando fue de 19.30 por ciento. La afluencia de turistas, que se hospedaron en hoteles de Jalisco, que pernoctaron en casa particular o que visitaron el estado como excursionistas, fue de 2 millones 731 mil 529 personas; un incremento de un millón 708 mil 387 personas.

El informe contempla el periodo del 10 de julio al 29 de agosto en Puerto Vallarta, la Zona Metropolitana de Guadalajara, Costalegre, San Juan de los Lagos y la Ribera de Chapala. Puerto Vallarta tuvo una derrama económica de 2 mil 290 millones 629 mil 370 pesos, una afluencia turística de 495 mil 655 personas y una ocupación hotelera promedio de 62.80 por ciento, cifra que significa un 35.88 por ciento más que el año anterior.

La Zona Metropolitana de Guadalajara obtuvo 5 mil 813 millones 956 mil 981 pesos de derrama, una ocupación hotelera promedio del 42.50 por ciento y una afluencia de 1 millón 533 mil 541 turistas, cifra que representa un aumento de 130.29 por ciento con respecto al mismo periodo de 2020. Por su parte, Costalegre captó 95 millones 231 mil 892 pesos, la ocupación en hoteles promedió un 24.05 por ciento y recibió una afluencia de 21 mil 637 turistas.

La Ribera de Chapala registró una derrama de 41 millones 424 mil 637 pesos, fue visitada por dio de ocupación hotelera fue de 37.14 por ciento. Por último, San Juan de los Lagos recibió 940 millones 285 mil 304 pesos, una afluencia de 644 mil 872 turistas y un porcentaje de ocupación promedio de 22.67.

En lo referente a los Pueblos Mágicos de Jalisco, se estima que la ocupación hotelera durante verano fue la siguiente: Mascota 57.75 por ciento; San Sebastián del Oeste con 40.68 por ciento; Tequila con 29 por ciento; Mazamitla con 74.7 por ciento, y Tapalpa con 48.71 por ciento. Estos dos últimos destinos de montaña fueron los que registraron aumentos importantes con respecto al 2020: subió un 49.70 por ciento, y un 33.71 por ciento, respectivamente.

Con base en los reportes semanales de las direcciones municipales de turismo, la Coordinación de Inteligencia de Mercados y Estadísticas de la Secturjal estima que de los porcentajes de ocupación en los Pueblos Mágicos, San Sebastián del Oeste es el destino que presenta una recuperación a niveles de 2019 (40.68 por ciento), aunque continúa en proceso de mejora, y Mazamitla se encuentra en alrededor de 75 por ciento de los porcentajes prepandemia.

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • [email protected]
  • La redacción de Notivox está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.