Comunidad

Buscan reducir la deforestación al 80% para 2030 en Jalisco

La entidad también se comprometió a redoblar esfuerzos para la restauración y la adaptación de bosques

Reducir hasta en un 80 por ciento la deforestación tropical en el estado rumbo al 2030, así como aumentar los esfuerzos para la restauración y la adaptación de los bosques, son los objetivos a los que se comprometió el gobierno de Jalisco tras aprobar el Plan de Acción de Manaos (MAP).

Después de tres días de reuniones con miembros del Grupo de Trabajo de Gobernadores sobre el Clima y Bosques (GCT-TF por sus siglas en inglés) también se definió que durante este periodo se trabajará a mejorar la resiliencia de los bosques tropicales con financiación y apoyo suficientes y a largo plazo.

Esta acción, detallan, se construye con base en 4 pilares estratégicos, los cuales incluyen las personas y comunidades; conocimiento, tecnología e innovación; finanzas, inversión y sector privado; y gobernanza y políticas públicas. Del lado del estado, este Plan de Acción se aborda como parte de la estrategia de inversión verde en la entidad, como los mercados de carbono para consolidar el modelo de ganadería sustentable de Jalisco y conservar los bosques.

Actualmente se cuenta con la estrategia de integración de la biodiversidad en los sectores productivos que involucra los tres principales motores de deforestación: aguacate, carne de pastoreo y agave -este último cuenta ya con un mecanismo en la cadena agave-tequila cero deforestación-. Por lo que para disminuir la deforestación en la producción de carne se desarrolla el proyecto Ventana B, financiado por el GCF Task Force, que tiene como objetivo establecer el distintivo de carne libre deforestación y un modelo comercial para este tipo de carne, y de manera adicional se busca ligar a estos productores de ganadería sustentable a los mercados de carbono.

Cabe destacar que Jalisco cuenta con una superficie forestal de 4 millones 402 mil 540 hectáreas, de las cuales cerca del 17 por ciento de la superficie se encuentra en Áreas Naturales Protegidas (ANP), más las áreas categorizadas como humedales de importancia internacional denominados sitios Ramsar.

En Cifras

4 Millones de hectáreas cuenta Jalisco de superficie forestal 17% de las hectáreas se encuentran en Áreas Naturales Protegidas


JMH

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • [email protected]
  • La redacción de Notivox está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.