Comunidad

IPN firma convenio con Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España

El director general del IPN, doctor Arturo Reyes Sandoval, signó el convenio con el vicepresidente de Relaciones Internacionales del CSIC, Francisco Javier Moreno Fuentes.

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) firmó un convenio de colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España, para generar proyectos científicos, intercambios académicos, acceso a infraestructura de punta y cooperación en temas estratégicos para ambos países.

El director general del IPN, doctor Arturo Reyes Sandoval, signó el convenio con el vicepresidente de Relaciones Internacionales del CSIC, Francisco Javier Moreno Fuentes, y destacó que esta nueva colaboración posiciona al IPN como un actor internacional en innovación tecnológica.

El CSIC es el organismo de investigación científica más importante de España, con una estructura y capacidad comparables a las de los principales institutos del mundo en ese ámbito.

Colabora directamente con el gobierno español y articula gran parte de la ciencia e innovación tecnológica del país.

La autoridad educativa explicó que este convenio, además de mejorar el posicionamiento del IPN en los rankings internacionales, favorece su visibilidad como un hub latinoamericano de ciencia aplicada e innovación tecnológica, y lo consolida como un socio científico estratégico en Europa.

Asimismo, el acuerdo permite abrir nuevas rutas para estancias, co-tutelas doctorales y movilidad de investigadores, además de impulsar la cooperación científica de frontera en temas como microelectrónica, inteligencia artificial,  semiconductores y sistemas embebidos, que se fortalecen con colaboración de élite.

El director general del IPN explicó que establecer alianzas estratégicas de esta magnitud abre una nueva etapa de posicionamiento global, integración científica y acceso a plataformas de investigación de vanguardia.

“Nos posiciona, de hecho, como un referente latinoamericano en cooperación científica de alta tecnología”, afirmó.

Según un comunicado, Reyes Sandoval recordó los lazos históricos que unen al Politécnico con España, particularmente durante la etapa del exilio, cuando una gran cantidad de españolas y españoles llegaron a México y formaron parte de la historia del IPN, que entonces tenía apenas tres años de fundado por el general Lázaro Cárdenas del Río.

“No solo fundaron laboratorios, cátedras y revistas científicas de primer nivel, sino que también fortalecieron nuestro herbario y dedicaron sus esfuerzos a estudiar las enfermedades que azotaban a la población mexicana.
“Si México y nuestro Instituto les brindaron acogida y refugio, las maestras y maestros del exilio español, a cambio, fortalecieron y abrieron el camino para que el Politécnico y otras instituciones del país —incluyendo las que ellos mismos crearon, como el Colegio de México— avanzaran en la marcha del desarrollo del conocimiento humanista, científico y tecnológico mundial”, subrayó Reyes Sandoval.

Este acuerdo también facilita el acceso a infraestructura de primer nivel y fortalece la vinculación del IPN con centros europeos de excelencia. 

Asimismo, impulsa la calidad de sus publicaciones científicas, lo que contribuye a mejorar sus indicadores en Scopus y Web of Science.

El Politécnico firmó además un convenio específico con el Instituto de Microelectrónica de Barcelona, enfocado en el desarrollo conjunto de tecnología avanzada en arquitectura de computadoras y diseño de circuitos integrados.



HCM


Google news logo
Síguenos en
  • arrow-circle-right TAGS RELACIONADOS:
  • IPN
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.