Desde el año pasado a la fecha el Instituto de Verificación Administrativa del Estado de México (Inveamex) ha participado en 196 operativos con perspectiva de género a bordo del transporte público. De acuerdo con el titular del instituto, Luís Miguel Sánchez López, lo que más han encontrado sor armas blancas (cuchillos, navajas) y algunas drogas como mariguana y cocaína.
Tras su reunión con integrantes del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), detalló que en ese momento les dan seguimiento y es brindan la atención que requieren. La principal queja, aclaró, no ha sido en contra del transporte sino los problemas que viven en su comunidad.
“Hasta el momento no hemos tenido casos de acoso de choferes a mujeres, pero sí de otros pasajeros, los cuales han sido remitidos al juez calificador, pasa del procedimiento administrativo a la presunción de un delito”.
Recordó que el operativo con perspectiva de género se hace en conjunto con la Secretaría de Movilidad y la Fiscalía de Género, y se ha centrado en atender los 11 municipios con mayores índices de violencia o Alerta de Género.
Asimismo, destacó que en los operativos aprovechan para realizar exámenes toxicológicos para evitar que los operadores conduzcan alcoholizados o drogados o no estén en condiciones de transportar personas.
MMCF