Las instancias correspondientes determinarán si hay o no responsabilidad por posibles irregularidades en la licitación para la compra de luminarias en Tula de Allende, señaló el presidente municipal, Cristian Martínez Reséndiz.
Lo anterior luego de que el regidor independiente, Noé Paredes Meza, informara que por un posible sobreprecio de 5 millones de pesos (mdp) en el contrato de adjudicación para la compra de luminarias, se interpusieron los procedimientos correspondientes ante la contraloría municipal, estatal, la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH) y la Fiscalía Anticorrupción.
Ante esto, el alcalde explicó la empresa que perdió la licitación puede inconformarse en el tema si es que considera que no se llevó el proceso como debió ser, a fin de que se revise el mismo.
Expuso que es un rubro que debe solucionarse y aclaró que por parte de su administración no hay favoritismo para nadie, por lo que la controversia debe resolverse en las instancias correspondientes.
Comentó que desconoce cómo podría impactar en el sistema de alumbrado público del municipio la utilización de luminarias similares a las que se eligieron en la licitación en la materia.
Pero afirmó que de acuerdo a lo que sabe, en la cotización que presentó la empresa que ofrece un costo menor, no se incluía ni la mano de obra ni otros aspectos; no obstante, insistió en que deberán ser las autoridades las instancias pertinentes las que determinen si hay lugar o no a responsabilidades en esta licitación.
El alcalde tulense se limitó a emitir más comentarios al respecto, pues insistió en que es un tema que se debe resolver a través de las vías legales, y confió en que se aclare la situación.
Anomalía
Recientemente el regidor independiente explicó que en la licitación pública 008 del 2025, mediante la cual la alcaldía de Tula adjudicó un contrato para la adquisición de material eléctrico, destinado al alambrado público del municipio, se cotizaron 8 mil luminarias por un total de 22 millones 285 mil pesos.
Pero dijo que la fracción independiente hizo una revisión exhaustiva del proceso, y en este ejercicio los asambleístas identificaron “elementos que apuntan a un probable nuevo sobrecosto significativo en el contrato de adjudicación a la empresa, así como posibles irregularidades en la evaluación técnica de las propuestas presentadas”.
Precisó que a Tula la empresa le cotizó las 8 mil luminarias en un costo unitario de 2 mil 785 pesos, pero la misma firma le cotizó luminarias prácticamente idénticas a Ixmiquilpan, aunque con un precio unitario de 2 mil 198 pesos.
Es decir, a Tula le cotizaron las luminarias 587 pesos más caras por unidad, y debido a esto el municipio pudo pagar hasta 4 millones 698 mil pesos de más sin justificación técnica-presupuestal, y por ello solicitó al alcalde y a la sindicatura una explicación.