Comunidad

Inseguridad y desigualdad, retos de 4T: Ernesto Patrón Sánchez

Debe fortalecerse la unidad y erradicar la división en el país y que exista la pluralidad: Patrón

De cara al cierre de los sexenios del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y del gobernador del estado, Miguel Barbosa, se deben atender temas como la inseguridad, la desigualdad y el cambio climático, mismos que deberían ser centrales en la agenda de gobierno, señaló Ernesto Patrón Sánchez, rector de la Universidad Iberoamericana Puebla.

En entrevista mencionó que esta sería la forma de legitimar al primer partido de izquierda en el país como una opción de verdadera transformación o como una simple alternancia.

“Nos parece que hoy a nivel federal particularmente, sobre todo el gobierno que se auto adscribió como la cuarta transformación, empieza a ver indicios claros de preocupación de qué tanto realmente va a haber una transformación, un cambio de régimen o solo una alternancia política”, indicó el jesuita.

Consideró que además debe fortalecerse la unidad y erradicar la división en el país a fin de no vivir en un escenario que reduzca a la sociedad en grupos de amigos o adversarios sino que exista la pluralidad, diversidad e inclusión, sobre todo ante el escenario político de sucesión gubernamental.

“Me parece que esa es la mayor apuesta hablando de aquí al 2024 y creo que como país vamos a enfrentar un proceso prolongado preelectoral ya asociado con la sucesión presidencial”.

En otro tema, el rector señaló que en días pasados se celebró una reunión entre todos los rectores que conforman el Consorcio Universitario donde se habló sobre el diseño de una estrategia para sumar esfuerzos con el Gobierno del Estado a fin de fortalecer la vacunación entre la población de 18 a 29 años.

“Todas las universidades coincidimos en que tenemos porcentajes representativos de nuestras comunidades estudiantiles ya vacunados porque Puebla es un semillero de comunidad universitaria, por ejemplo en la Ibero el 48 por ciento de la comunidad estudiantil es foránea”, explicó.

Precisó que algunos de sus estudiantes ya recibieron alguna dosis de la vacuna en sus entidades de origen, o bien viajaron al extranjero, pero consideró fundamental que entre la última semana de septiembre y la primera de octubre se vacune a este sector en Puebla capital y la zona metropolitana.

“Han dejado atrás a Puebla con relación a otros estados y por eso es que acordamos el Consorcio hacer un llamado, una suerte de emplazamiento para que se agilice el proceso de vacunación para cubrir de 18 a 29 años”, finalizó.

Por último, comentó que la rectora electa, la investigadora Lilia Cedillo, de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP) es una gran académica y científica y destacó que la UAP es una institución fundamental para el Estado y el entorno educativo por lo que celebró que el proceso de votación fuera exitoso.

mpl

Google news logo
Síguenos en
Alberto Rueda
  • Alberto Rueda
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.