Guanajuato se suma a la primera Semana Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina y del 24 al 30 de marzo se contemplan actividades en los 46 municipios del estado que incluyen las ocho jurisdicciones sanitarias.
A nivel estatal se contemplan mil 200 puestos de vacunación y 800 brigadas para aplicar a más 756 mil dosis como mínimo en esta jornada de salud.
Durante esta semana el principal objetivo es interrumpir la transmisión de la rabia al ser humano mediante la estrategia de vacunación a perros y gatos.
Guanajuato se mantiene por 25 años sin casos de rabia humana, todavía en el año 1990 se contaba con 250 casos en humanos y el último caso de rabia canina fue hace 20 años.
La rabia en perros ha mudado a animales de tipo silvestre, como ovinos, zorrillos, mapaches y murciélagos.
Daniel Díaz Martínez, secretario de Salud de Guanajuato, exhortó a la población a ubicar puestos de vacunación en lugares populares de las comunidades y de la ciudad y así llevar a sus perros y gatos a vacunar.
Al vacunar a la mascota se les hará entrega de un certificado de vacunación el cual se debe conservar como comprobante y presentarlo el próximo año para seguir anotando las fechas de vacunación.
Esta semana tiene como finalidad vacunar a un mayor número de perros y gatos en un periodo corto.
Solamente se vacunarán perros y gatos de ambos sexos, no se vacuna ningún animal de otra especie, como hámsters, cuyos, hurones, ardillas, etc.